Argentina Ciencia -  9 de agosto de 2018 - 16:14

Argentina lanzará en septiembre un nuevo satélite desde una base de EE.UU. 5m6p1n

Argentina lanzará al espacio el próximo 29 de septiembre, desde una base militar de Estados Unidos, el satélite Saocom 1A, que pondrá en marcha tareas de investigación tecnológica aplicables a la mejora de la actividad industrial y a la prevención de emergencias hidrológicas. 3g3v4r

Te puede interesar:

Inicia la revisión del TPC entre Panamá y Estados Unidos 6p1635

En un acto oficial celebrado hoy en Buenos Aires y al que asistió el presidente Mauricio Macri, se anunció la nueva incursión espacial argentina como un "importante paso adelante" del país en el campo de la observación científica.

"Estamos anunciando el a más y mejor información, que nos va a permitir mejorar la competitividad de un gran desafío que hemos asumido como sociedad en sectores tan importantes como la agroindustria y la logística", dijo Macri y destacó la conjunción de esfuerzos entre el sector público y el privado.

El presidente añadió que el satélite aportará herramientas para el manejo de la seguridad y defensa y el seguimiento de las obras de infraestructura.

El Saocom 1A, integrado en el Plan Espacial Nacional, es uno de dos satélites idénticos desarrollados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) y empresas como INVAP y VENG.

Según explicaron fuentes oficiales, el aparato fue diseñado en simultáneo en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Bariloche para detectar la humedad del suelo y proveer información en cualquier condición meteorológica y momento del día, gracias a que su frecuencia de microondas atraviesa las nubes.

Además, se busca que lleve al espacio un Radar de Apertura Sintética, para observar la Tierra y obtener mapas de humedad del suelo "de manera operativa", algo que tiene gran utilidad para aplicaciones en el sector agrícola y también para la prevención hidrológica.

El lanzamiento satelital se hará mediante un cohete Falcon 9 desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea estadounidense, ubicada en Santa Bárbara, sobre la costa de California.

Los datos que genere serán recibidos en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae, en la provincia de Córdoba, donde se procesarán para obtener imágenes satelitales que luego serán distribuidas públicamente.

FUENTE: EFE

Recomendadas 2s4q41

Autoridad Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave de Air Panamá en Darién
La Autoridad de Aseo revela faltante de $1.8 millones en piezas de almacén institucional
¡Ahora! Reabren vías internas de Bocas del Toro por dos horas
Caja de Seguro Social
MINSA anuncia concurso para plaza de Inspector Técnico de Saneamiento Ambiental
Diputados solicitan discutir la nueva ley de la CSS

Más Noticias 4o3v3f

Autoridad Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave de Air Panamá en Darién
La Autoridad de Aseo revela faltante de $1.8 millones en piezas de almacén institucional