EEUU Ciencia -  14 de octubre de 2020 - 22:58

Reguladores de EEUU aprueban 1er tratamiento contra el ébola 3f1n3

Reguladores estadounidenses aprobaron el miércoles el primer medicamento para tratar el ébola . 3i673y

Vacuna contra covid-19 a los mayores de 65 años
Te puede interesar:

COVID-19 en EE. UU: Solo mayores de 65 años y personas en riesgo podrán vacunarse 4k4l5i

La istración de Alimentos y Medicamentos ( FDA por sus siglas en inglés) dio el visto bueno al fármaco de Regeneron Pharmaceuticals para el tratamiento tanto en niños como en adultos enfermos con la cepa del virus de ébola Zaire, el más letal de los seis tipos conocidos. Por lo general la enfermedad mata a entre el 60% y 90% de los pacientes.

El fármaco fue uno de los cuatro analizados durante un brote en el Congo que cobró casi 2.300 vidas antes de ser controlado en junio. La tasa de supervivencia fue significativamente mayor en los participantes a los que se les istró el medicamento Inmazeb de Regeneron o un segundo fármaco experimental.

El estudio concluyó de forma anticipada el año pasado a fin de que todos los pacientes pudieran tener a esos medicamentos.

El tratamiento de Regeneron es una combinación de tres anticuerpos que funcionan matando al virus, y se istra una sola vez por vía intravenosa.

“Cuando se tienen tres medicamentos que se vinculan (al virus), existe una baja probabilidad de que el virus pueda evadirlos a todos”, dijo Leah Lipsich, quien encabeza el programa global de Regeneron sobre enfermedades infecciosas.

Lipsich dijo que eso debería evitar que el virus se vuelva resistente al medicamento.

Buscar primero la aprobación de Estados Unidos es una estrategia común en las farmacéuticas que desarrollan tratamientos para enfermedades que se encuentran principalmente en los trópicos y en países en desarrollo. La medida de la FDA facilitará que Regeneron obtenga el visto bueno o se le permita el uso de emergencia durante brotes en países africanos, donde el proceso de aprobación no es sencillo, declaró Lipsich.

El estudio realizado en el Congo involucró a 681 pacientes, a los que se les istró uno de cuatro tratamientos. Luego de cuatro semanas, cerca de una tercera parte de los participantes que recibieron el medicamento de Regeneron murieron. Los resultados fueron similares para un segundo fármaco. En contraste, casi la mitad de los participantes de los grupos que recibieron otros dos tratamientos, ZMapp o remdesivir, fallecieron.

El remdesivir, de Gilead Science, se utiliza actualmente como tratamiento contra el coronavirus.

El ébola es sumamente contagioso y se propaga principalmente a través del o con fluidos corporales de personas infectadas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, vómito, daño hepático y renal, y en ocasiones hemorragias internas y externas.

La FDA aprobó la primera vacuna contra el ébola en diciembre pasado.

El gobierno de Estados Unidos, que ayudó a financiar el desarrollo del fármaco aprobado, adquirirá miles de dosis durante los próximos seis años para abastecer la Reserva Nacional Estratégica. Los casos de ébola son inusuales en territorio estadounidense, pero ocasionalmente se diagnostican en viajeros que regresan de zonas afectadas por un brote.

FUENTE: AP

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Continúa la búsqueda de dos menores de edad en Changuinola.
MOP inicia la rehabilitación del  al puente Centenario.
Quincena de mayo a servidores públicos.
Director de la CSS Dino Mon
MINSA informa la muerte de un menor de edad.
Aprende inglés a tu ritmo con el INADEH.

Más Noticias 4o3v3f

Continúa la búsqueda de dos menores de edad en Changuinola.