FAMILIA Creciendo con Mamá -  26 de octubre de 2022 - 11:45

¿Celebrar Halloween con los niños? ¿Qué hacer y que no? 3u15

En Panamá suelen realizarse diversas actividades para la celebración de Halloween, cada 31 de octubre. Pero ¿Qué hacer con los niños? s132e

Aunque se sabe que Halloween es una festividad del mundo anglosajón y que su significado no es muy bueno, en términos de cultura y religión, muchas personas tratan de darle un giro y otro punto de vista; sobre todo cuando se tienen niños en casa. 1a5z6m

En Panamá, para la época, existen diversos eventos organizados con el objetivo de que los niños puedan disfrazarse, recoger caramelos y compartir con sus amigos. Como mujer y madre puedo decirles que no me gusta esta celebración, no creo en ella pero desde que soy mamá, trato de darle otro sentido y nuestro propio significado.

Mi hija de 4 añitos sólo sabe que es una actividad para compartir golosinas, vestida de una forma diferente o con disfraz que le guste; así, de manera inocente y sin nada turbio, ni disfraces macabros ni nada de eso.

En este sentido y porque he visto muchas cosas, les diría que hay elementos que NO podemos permitir ni llevar a cabo; y hay otros que SÍ, ya que son normales y no tienen ningún fin de tradiciones con fantasmas ni nada parecido.

¿Qué hacer? 12z3e

  • Disfraz: Hay disfraces de brujitas, hadas, súper heroínas y algunos que pueden gustarle a nuestras hijas o hijos; podemos llevarlos (as) a escoger y así se sientan contentos (as).
  • Golosinas: Siempre de una forma medida y no en exceso, podemos comprarle una canasta de calabaza o algo así, y allí darle algunas golosinas para que comparta con sus amigos, ya sea en alguna actividad en la escuela o en algún otro lugar.
  • Manualidades: Hay ciertos eventos especialmente diseñados para niños en Panamá, donde los mismos pueden realizar alguna manualidad, pintar, crear y un sin fin de elementos que le permiten entretenerse, de una forma sana y sin significados raros.
  • Presentaciones: También en estos eventos hay presentaciones musicales, en los que incluyen canciones y personajes de Disney y Pixar, relacionados con la festividad, pero desde un punto de vista divertido y entretenido.

¿Qué NO hacer? 2j695e

  • NO decorar nuestro hogar de Halloween ni nada parecido.
  • NO llevar a nuestros hijos a actividades donde hayan personas disfrazadas de forma terrorífica, sangra y demás; ya que esto asusta a los niños y pueden provocarle algún trauma.
  • NO decirle a los niños que esto es algo obligatorio, sólo un momento o una ocasión donde puede compartir golosinas con algún disfraz.
  • NO salir de noche, esta tradición o costumbre se celebra en algunos países pero en Panamá no, y mucho menos, con niños.
  • NO maquillarlos con dibujos macabros, de terror, con fantasmas, sangre, ni nada que se le parezca.

La verdad es que cada quien cree en lo que quiere creer, pero si les dijo que cuando tenemos hijos es mejor no dejarse llevar por costumbres que tienen un origen oscuro y poco saludable. Como padres somos responsables del bienestar y la salud mental de nuestros hijos, así que es mejor darle otro sentido para no caer en un error y que siempre se sientan bien.

¿Y tu? ¿Celebras Halloween? ¿Cuál es tu forma de celebrar el 31 de octubre con tus hijos? Déjame tus comentarios. ¡Que Dios me l@s bendiga!

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

SENAN habilitará puente de ayuda humanitaria hacia Bocas del Toro
Metro de Panamá anuncia cierre  de carriles frente a estaciones de la Línea 1 por trabajos
SENNIAF rechaza campaña publicitaria.
Tarjetas Clave Social del IFARHU.
AAUD brinda datos del rellen de Cerro Patacón.
Agroferias del IMA

Más Noticias 4o3v3f