CRIANZA Creciendo con Mamá -  1 de noviembre de 2022 - 14:00

¿Cómo responder a preguntas "profundas" o "difíciles" de nuestros hijos? 591i1h

A medida que van creciendo, nuestros hijos sentirán curiosidad por diversos temas, es por eso que debemos ser cuidados con nuestra respuesta. Veamos. 1u515b

Para nadie es un secreto que los niños son una esponja, así mismo como absorben todo lo que ven y escuchan, les surgen dudas sobre diversos temas, conforme van creciendo. 1n126n

Lo primero que debemos tomar en cuenta y que es vital, es que nuestros hijos son nuestro reflejo, es decir, debemos educarlos en valores para que siempre vayan encaminados y cada duda que tengan, la despejen con nosotros, sus padres.

Ahora bien, si tienes niños y niñas pequeñas, seguramente te ha pasado que te preguntan cómo ellos nacieron o cómo llegaron a este mundo; y así, suelen preguntar otras cosas que, parece mentira, son preguntas profundas pero nuestra respuesta debe ser clara y sencilla, también para evitar confusiones.

Hay ciertos elementos a la hora de responderles que debemos tomar en cuenta, éstas son: d666

  • Escuchemos atentos sus preguntas: No interrumpamos el momento, dejemos que se tomen su tiempo para hacernos las preguntas o dudas que tienen.
  • No nos riamos: A los niños no les gusta que cuando están preguntando algo, que sea gracioso o con algo de chispa, por ejemplo, cómo nacieron o cómo fue posible que llegaran al vientre de su mamá; es mejor que no nos riamos, le brindemos una respuesta clara pero sin profundizar en la misma; más si se trata de niños de 3 a 6 años de edad.
  • Tratemos de no utilizar un "No lo sé": Nuestros hijos esperan siempre una respuesta de nuestra parte, pero tratemos de no decir "No lo sé", para evitarlo, es mejor informarnos sobre lo que nos está preguntando, para así darle una respuesta concisa.
  • Adaptemos nuestra respuesta según su edad: Este tema es vital, nunca será lo mismo si nuestro hijo o hija tiene 4 años, a que tenga 12; la infancia tiene sus etapas y cuando están pequeños podemos darle una respuesta clara pero sin profundizar.
  • Repite lo que sea necesario: A veces nuestros hijos no quedan satisfechos con nuestra respuesta, incluso, de la misma pueden surgir otras, es por eso que debemos repetirles lo que sea necesario hasta que comprendan el tema, dependiendo por supuesto de lo que se trate.
  • Averigüemos: Y si aún no se sienten conformes con nuestra respuesta, no hay problema, porque podemos averiguar sobre lo que nos está preguntando, sentarlos con calma y explicarles.

La verdad son muchos temas que surgen en la infancia, también depende del entorno y cada situación familiar que viven nuestros hijos; por ejemplo, preguntas sobre la reproducción, el fallecimiento de algún familiar, la separación o el divorcio, entre otros; lo que es clave es adaptar nuestras respuestas según la edad de nuestros hijos, con la intención de que siempre lo entienda y se sienta bien. ¡Que Dios me l@s bendiga y Feliz Mes de la Patria!

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Diputados solicitan discutir la nueva ley de la CSS
Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional recibe cheques retenidos por la Contraloría para sus colaboradores.
Hombre fue asesinado a disparos dentro de un auto en Patio Pinel
Nueva oportunidad de empleo en el Consorcio Cuarto Puente.
INADEH gradúa a jóvenes del SENAN en Mecánica Automotriz.

Más Noticias 4o3v3f