El Cairo Cultura -  16 de diciembre de 2015 - 15:27

La máscara Tutankamón regresa a su vitrina tras una "larga" restauración 732546

La máscara de oro del joven faraón Tutankamón podrá volver a ser contemplada a partir de mañana en el Museo Nacional de El Cairo tras someterse a una restauración de más de dos meses para reparar el daño sufrido en una intervención anterior realizada para adherir la perilla al rostro. 72504s

Día de las Trenzas en Panamá
Te puede interesar:

Panamá conmemora el Día de las Trenzas como símbolo de identidad y resistencia 4s6t48

Así lo anunció hoy en el Museo Egipcio, el ministro de antigüedades, Mamduh al Damati, que agregó que el público podrá volver a contemplar la preciada pieza a partir de mañana a las 9.00 hora local (7.00 GMT).

La perilla de la reliquia se desprendió durante unas obras realizadas en el Museo Egipcio en 2014 para cambiar la iluminación del Museo Egipcio, en circunstancias que aún no han sido aclaradas.

Los encargados del museo decidieron entonces pegarla con resina "epoxy", una medida que fue calificada por las autoridades de "tragedia".

Los "largos trabajos de restauración", como los describió hoy el científico alemán Christian Eckmann, codirector de las labores de reparación de la máscara, comenzaron el 10 de octubre con la eliminación de la resina adicional de la máscara funeraria con raspadores de madera, para evitar daños.

Según explicó Eckmann a Efe, en la operación a la que sometió a la máscara para volver a colocarle la perilla y que tuvo lugar en la cámara 55 del museo, se empleó "cera natural de abeja".

Esta ha sido la cuarta vez que la máscara funeraria de Tutankamón ha sido retirada de su vitrina desde que fue descubierta por el egiptólogo británico Howard Carter en 1922.

Después de que saliera a la luz el incidente, Alemania ofreció su ayuda a Egipto para restaurar la valiosa máscara y el pasado septiembre entregó 50.000 euros (56.330 dólares) a las autoridades egipcias para ello.

Tutankamón reinó durante un corto periodo de la primera mitad del siglo 1.300 a.C y lo más relevante de su mandato fue la devolución de la influencia y el poder a los sacerdotes de Amón, tras la experiencia monoteísta de Akenatón.

FUENTE: EFE

Recomendadas 2s4q41

Presidente Mulino designa a Marcela Madrid como gobernadora de Bocas del Toro
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Genaro López. dirigente del SUNTRACS
Embajada de Bolivia en Panamá
Gobierno promulga en gaceta oficial el texto único de la Ley 462 de la CSS
MIDES pagará la prima de antigüedad.

Más Noticias 4o3v3f

Gaitanes y Farik presentan Todo Daría.
Presidente Mulino designa a Marcela Madrid como gobernadora de Bocas del Toro