MÉXICO Cultura -  29 de noviembre de 2019 - 12:10

"Cascanueces" de México regresa esta Navidad al Auditorio por decimoctava vez 6r2l64

México, 28 nov (EFE).- "El Cascanueces" regresa al Auditorio Nacional de Ciudad de México para presentar su XVIII representación de la mano de la orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Danza (CND), focalizados en la ganancia del público.,"Para nosotros el gran reto es seguir sosteniendo una obra después de tantos años. La satisfacción tiene que ver con qué ganancia tiene el público. Generamos esperanza en un mejor mañana. Tenemos que seguir manteniendo eso como parte de la 3fw66

3e5s34

"El Cascanueces" regresa al Auditorio Nacional de Ciudad de México para presentar su XVIII representación de la mano de la orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Danza (CND), focalizados en la ganancia del público.

Día de las Trenzas en Panamá
Te puede interesar:

Panamá conmemora el Día de las Trenzas como símbolo de identidad y resistencia 4s6t48

"Para nosotros el gran reto es seguir sosteniendo una obra después de tantos años. La satisfacción tiene que ver con qué ganancia tiene el público. Generamos esperanza en un mejor mañana. Tenemos que seguir manteniendo eso como parte de la labor dancística", explicó David Bear, director ejecutivo de la CND en conferencia de prensa.

La magia navideña de este espectáculo se presentará en el auditorio del 18 al 23 de diciembre con ocho funciones en las que participarán 70 bailarines en todos sus niveles (desde cuerpo de baile hasta primeros bailarines) y 70 alumnos de la Academia de la Danza Mexicana y de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

En tanto, la orquesta del Teatro de Bellas Artes estará dirigida por el joven guanajuatense Iván López Reynoso.

"Va a dirigir por primera vez 'El Cascanueces' y no es igual que dirigir un concierto musical como tal. Será experiencia para él, aportará para su crecimiento artístico y es una fortuna para nosotros que sea un mexicano joven", detalló Bear.

Para el primer bailarín Argenis Montalbo y la primera bailarina Blanca Ríos esta edición es muy relevante porque desde muy pequeños realizaron papeles más o menos pequeños y ahora, además de responsabilidad, también sienten emoción por interpretar el papel de caballero del hada de azúcar y el hada de azúcar, respectivamente.

"Ha sido un ballet muy especial para mí porque me abrió las puertas a la CND y a mi carrera. Me ha dado tantos personajes, hasta el hada del azúcar que voy a interpretar en esta ocasión. Para mí el gran reto es lograr llegar al corazón de cada persona y seguir dándoles a alumnos y niños esa fuente de inspiración", comentó Ríos.

"La compañía se encuentra en muy buen momento y presenta un espectáculo de calidad. Estamos al nivel del Auditorio Nacional aunque no es un foro fácil de pisar. Esa emoción nos hace estar año tras año", complementó Montalbo.

La puesta en escena de este ballet que ha trascendido décadas tiene coreografía de Nina Novak, música de Piotr Ilich Chaikovski y está basada en un cuento de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

Relata la historia de Clara, a quien su padrino el juguetero Drosselmeyer le regala en Navidad un mágico cascanueces, quien cobra vida.

FUENTE: EFE

Recomendadas 2s4q41

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo
Precio del combustible en Panamá desde el viernes 30 de mayo
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.

Más Noticias 4o3v3f