PANAMÁ Cultura -  22 de diciembre de 2022 - 11:44

El Museo del Canal inaugura nueva sala: Ruta por la Soberanía 1964-1999 6w5n49

El Museo del Canal inaugura su nueva sala de exposición permanente: La Ruta por la Soberanía (1964-1999), que abrió al público el pasado miércoles 14 de diciembre. 2t1j2l

El Museo del Canal inaugura su nueva sala de exposición permanente: La Ruta por la Soberanía (1964-1999), que abrió al público el pasado miércoles 14 de diciembre.

La directora del Museo del Canal participa en la Conferencia Anual de los Museos.
Te puede interesar:

Directora del Museo del Canal participa en la Conferencia Anual de los Museos 6h676s

Esta sala aborda los eventos históricos que se desarrollaron inmediatamente después de la gesta del 9 enero de 1964, cuyo desenlace marcó el inicio de una nueva etapa en el proceso de luchas por reivindicar los derechos de Panamá sobre la ruta interoceánica y todo su territorio.

También se exponen los importantes procesos de negociación canaleras en los que finalmente se acordaría la transferencia del Canal y la reversión de los terrenos ocupados por los estadounidenses a Panamá, el contexto político global que los enmarca, y los importantes sucesos nacionales que repercutieron en las relaciones de Panamá con los Estados Unidos, como la dictadura militar y la Invasión.

“Esperamos esta nueva sala los invite a una reflexión profunda de qué pasó, cómo llegamos a estos procesos y cómo no repetirlos” destacó Hildegard Vásquez, presidente de la Junta Directiva del Patronato del Museo Interoceánico del Canal de Panamá. “Esperamos esta nueva sala los invite a una reflexión profunda de qué pasó, cómo llegamos a estos procesos y cómo no repetirlos” destacó Hildegard Vásquez, presidente de la Junta Directiva del Patronato del Museo Interoceánico del Canal de Panamá.

Adicional a la investigación histórica realizada para la renovación de esta sala, el Museo hizo un llamado a los panameños para que compartieran sus testimonios, los cuales hoy forman parte de la memoria colectiva rescatada en esta sala. Estas vivencias y experiencias han contribuido al enriquecimiento del proceso de diseño de la nueva exposición.

A través del sitio web cuentanostuhistoria.org, entrevistas y una cabina de grabación dentro de la sala, el Museo busca servir como plataforma de diálogo que permitirá a los visitantes compartir sus vivencias o recuerdos del régimen militar de Panamá y su culminación en la Invasión del ‘89.

¿Cuál es e costo de la entrada general al Museo? 3yj68

Esta sala permanente podrá ser visitada con la entrada general al Museo. El horario de apertura es de martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., con un costo para residentes: Adultos: $5.00 | Estudiantes: $2.50 | Jubilados: $2.50 | Niños (6 - 12 años): $2.50 y para No Residentes: Adultos: $15.00 | Niños (6 - 12 años): $5.00

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS
MIDES pagará la prima de antigüedad.
Pagos a jubilados y pensionados
Presidente del Gobierno de Panamá, José Raúl Mulino. 
IDAAN confirma recuperación total de la potabilizadora de Chilibre.

Más Noticias 4o3v3f

Costa Rica dio la bienvenida a la empresa Chiquita como nuevo cliente portuario.
Embajador de Estados Unidos se reunie con el procurador de la Nación.