Panamá 9 de agosto de 2023 - 06:55

DGI: Netflix, Facebook, Twitter e Instagram pagarán impuestos al Estado 1c5c4o

La DGI explica las razones del porque regulará las plataformas digitales para que paguen tributos al Estado 2d4m11

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El de la Dirección General de Ingresos (DGI), Público De Gracia, manifestó que la entidad evalúa toda la información que manejan las plataformas digitales como Facebook, Twitter, Netflix e Instagram para que paguen impuestos en Panamá.

Te puede interesar:

Acodeco y DGI realizan operativo sorpresa en locales comerciales en San Miguelito 332u2z

Según De Gracia, director de la institución del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) “La recaudación tributaria representa un 87% de las recaudaciones del Estado. Es por ello, que vamos a tomar acciones para dinamizar las recaudaciones con medidas dirigidas a promover el pago de impuestos con incentivos tributarios y la posibilidad de que las plataformas digitales, también paguen tributos al Estado”.

Se está evaluando toda la información sobre los millones que se mueven en Panamá en distintas plataformas y comercio digital, así como en sistemas de compras por línea, con el propósito de que paguen impuestos

image.png

Detalló que la economía digital ya está en discusión a nivel global y recientemente 16 países del área estudiaron en Cartagena, Colombia, cómo podría existir una justicia tributaria en relación con estas empresas multinacionales que definitivamente sus ingresos se ven cada día más consolidados por medio de los que consumen esos productos.

“Habría que evaluar, dijo De Gracia, cómo se va a cobrar el ITBMS que en otros países es el IVA, porque actualmente las señales por cable pagan un impuesto de 7% que les cobra el Estado, pero, a las plataformas como Netflix, Instagram, Facebook, Messenger y otras, el estado panameño no está cobrándoles ese 7% mientras ya en otros estados eso está incluido”.

Recalcó que lo que se busca es un piso nivelado para todos y recaudar ese servicio de 7% equilibrándolo con lo que la economía tradicional cobra, pero, también es importante mencionar que empresas como UBER y CABIFY, entre otras, tienen beneficios en la república de Panamá y deben de alguna manera contribuir con la recaudación.

Los influencer que promueven publicidad en sus cuentas de Instagram y las personas de economía informal no están incluidos porque ya la ley los contempla, es decir, aquellas personas que tengan ingresos y no los declaren, evidentemente están en mora y podrían llegar incluso a defraudación fiscal, por lo que se invita a las personas que tengan ingresos producto de cualquier tipo de actividad a que los registren, ya que ser influencer es una actividad que genera ingresos y deben declararlo, concluyó De Gracia.

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

CSS informa sobre la afilición de padres e hijos de asegurados.
Día de las Trenzas en Panamá
SITRAIBANA confirma que continúa la huelga indefinida en el sector bananero de Bocas del Toro
Escazes de combustible en Bocas del Toro
Alerta Amber - Dirianelis Aisbeth González
Bocas del Toro

Más Noticias 4o3v3f

CSS informa sobre la afilición de padres e hijos de asegurados.
Día de las Trenzas en Panamá