Suramérica Economía -  15 de julio de 2008 - 18:21

Ecuador y Venezuela construirán refinería binacional 1r328

QUITO (AP). Los presidentes de Venezuela Hugo Chávez y de Ecuador Rafael Correa se reunieron el martes para presenciar la constitución de una empresa binacional que construirá una refinería en el Pacífico ecuatoriano para procesar 300.000 barriles de crudo al día. 2m4x4w

Canciller panameño participa de la toma de posesión del presidente Daniel Noboa.
Te puede interesar:

Canciller panameño participa de la toma de posesión en Ecuador del presidente Daniel Noboa 1pb22

El acto, cerca al puerto de Manta a 270 kilómetros al suroeste de Quito, también contaba con la presencia del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, quien decidió prolongar el lunes una visita al país.

A su llegada a la Base Aérea de Manta, Chávez y Ortega resaltaron la importancia de la unidad regional.

"Sólo tengamos conciencia de que unidos, sólo unidos tendremos patria. O la patria es una o no es patria. O la patria es una y grande o no es nada", aseguró el mandatario venezolano.

Reiteró que el "socialismo del siglo XXI", que también proclama Correa, "es el camino a la liberación en lo económico, en lo cultural, en lo político, en lo tecnológico. Por ese camino vamos y por ese camino hemos llegado hoy a Manta".

Ortega expuso la "urgencia de establecer una organización de estados latinoamericanos y caribeños... con capacidad para poder defender la soberanía" regional.

Antes de la ceremonia los tres presidentes mantuvieron una reunión privada en la Base Aérea de Manta, según reportó la televisión estatal.

Los planes consisten en que las estatales Petroecuador y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) se alíen en una empresa que contará con el 51% de participación ecuatoriana y 49% venezolana para construir la Refinería del Pacífico.

El complejo está pensado para procesar unos 300.000 barriles de crudo diarios y según los cálculos oficiales preliminares tendría un costo aproximado de 5.000 millones de dólares, que podría duplicarse si se amplía a una planta petroquímica.

El ministro de Minas y Petróleos ecuatoriano, Galo Chiriboga, aseguró al canal estatal Ecuador TV que para la construcción "se buscarán nuevas inversiones" y en el futuro se planea incorporar como accionistas a empresas estatales de la región que estén interesadas.

Explicó que la construcción iniciaría en 2010, cuando se obtenga la licencia ambiental correspondiente pues el proyecto está ubicado cerca de un bosque, reserva natural del sector.

El presidente de Petroecuador, contralmirante Luis Jaramillo, destacó que la planta ayudará a "fortalecer los lazos energéticos" en la región.

Las autoridades ecuatorianas han resaltado que la nueva refinería permitirá eliminar la importación de derivados que le cuesta al país unos 3.000 millones de dólares anuales.

Ecuador cuenta con tres refinerías, la más grande tiene una capacidad de procesamiento de 110.000 barriles de crudo diarios. En Venezuela se ubica la refinería más grande del mundo con capacidad para procesar 940.000 barriles por día.

Recomendadas 2s4q41

Pagos del MIDES.
Ofertas de empleo del MITRADEL. 
 Residentes de Cerro Cocobolo denuncian tubería rota.
 MEDUCA suspende las clases en Herrera y Los Santos.
Ministro Juan Carlos Orillac confirma Estado de Emergencia en Bocas del Toro. 
Vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Más Noticias 4o3v3f

Jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio.
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo