Brasil Economía -  17 de junio de 2019 - 18:58

El "holding" Odebrecht solicita recuperación judicial para evitar la quiebra 516y3o

El conglomerado empresarial brasileño Odebrecht, en el centro de un escándalo de corrupción que abarcó una docena de países, entró este lunes un pedido de recuperación judicial para negociar deudas de 84.000 millones de reales (USD 21.500 millones), informó la compañía. 38655n

Te puede interesar:

Comerciantes de Changuinola podrían declararse en quiebra por los bloqueos 2x265d

Se trata del mayor proceso de recuperación judicial en la historia de Brasil, después del concedido en 2016 a la empresa de telefonía Oi (64.000 millones de reales).

La recuperación judicial tiene por objetivo viabilizar la superación de una situación de crisis económica-financiera del deudor, a fin de mantener el funcionamiento de la empresa y el empleo de sus trabajadores. De acuerdo con la ley brasileña, las empresas declaradas en recuperación judicial tienen seis meses para alcanzar un acuerdo con los acreedores.

El pedido fue formulado por el Consejo de istración de ODB (holding que controla las diferentes empresas del grupo) ante la justicia de Sao Paulo.

Además de la controladora ODB, el proceso involucra a una veintena de empresas del grupo, pero deja fuera a sus compañías operacionales, entre ellas la constructora OEC (Odebrecht Engenharia y Construçao) y la petroquímica Braskem.

Los mayores acreedores de Odebrecht son los bancos públicos brasileños -Banco Nacional de Desarrollo (BNDES), Banco do Brasil y Caixa Económica Federal- y también tenedores de bonos.

Creada en 1944 en el estado de Bahia (nordeste) como una constructora civil, Odebrecht SA es actualmente un conglomerado de capital familiar que se forjó al calor de la obra pública.

Desde 2014 se ha visto sacudida por el escándalo de Java Jato, después de itir el pago de sobornos millonarios en varios países de la región para obtener contratos.

"El grupo Odebrecht llegó a tener más de 180.000 empleados hace cinco años. Ahora tiene 48.000, a causa de la crisis económica (...), del impacto en su reputación de muchos de los errores cometidos y de la dificultad de muchas de las empresas que colaboran con la justicia para obtener nuevos créditos y contratos", explicó el comunicado, firmado por el director presidente del grupo, Luciano Guidolin.

Odebrecht, Ingeniería y Construcción (OEC) emitió un comunicado la tarde de este lunes, donde detalla que estas negociaciones no afectan su operación en Panamá, " OEC es una empresa con gobierno y estructura de capital propio y seguirá entregando los proyectos a tiempo con calidad, beneficiando a las comunidades y cumpliendo con todos los contratos y obligaciones judiciales ".

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Vuelos entre Panamá y Venezuela
Pagos del MIDES
Director de la CSS Dino Mon
Impiden ingreso al abogado de Saúl Méndez a la Embajada de Bolivia.
Proyecto de ley para trabajadores bananeros dependerá del acuerdo entre dirigentes y el gobierno.
Diputado Javier Sucre explica razones de las protestas en Boca La Caja

Más Noticias 4o3v3f

Cierran estaciones de la Línea 1 del Metro de Panamá.
Pagos del MIDES