España Economía -  29 de septiembre de 2022 - 10:12

Gobierno español reduce impuestos a bajos salarios para paliar inflación 6m4x1o

La rebaja fiscal beneficiará a las personas con un salario inferior a 21,000 euros al año, es decir, a uno de cada dos contribuyentes. 217043

El gobierno español anunció el jueves una rebaja del impuesto sobre la renta para las clases medias y los salarios bajos con el fin de compensar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo, en medio de un tira y afloja de rebajas fiscales con la oposición.

Consorcio de China CK Hutchison
Te puede interesar:

China pide "cautela" en la venta de varios puertos en Panamá a consorcio de Estados Unidos 2g2c2z

La rebaja fiscal beneficiará a las personas con un salario inferior a 21,000 euros al año, es decir, a uno de cada dos contribuyentes, ha dicho la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La suma total del recorte se estima en 1,900 millones de euros a lo largo de dos años, dijo.

El gobierno también ha confirmado la creación de un impuesto temporal y excepcional para los contribuyentes más ricos, con el fin de financiar las medidas introducidas por el ejecutivo para mitigar el impacto de la creciente inflación.

Este "impuesto de solidaridad a las grandes fortunas", que estará en vigor en 2023 y 2024, afectará a las personas que dispongan de un patrimonio neto calculado en 3 millones de euros o más, o sea, un 0,1% de los contribuyentes, precisó Montero. Este gravamen aportará al erario 1,500 millones de euros en dos años.

Los anuncios se producen en plena batalla fiscal entre el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez y las regiones donde gobierna el principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP, derecha conservadora), como Andalucía.

España es un país muy descentralizado en el que las regiones tienen amplias competencias, también en materia fiscal.

Estas rebajas -que en el caso de Andalucía se refieren sobre todo al impuesto sobre el patrimonio- fueron criticadas por la izquierda, que ha denunciado una política de "dumping fiscal" que rompe el equilibrio entre territorios, en un momento en el que España afronta numerosos gastos.

Frente a la inflación galopante, que se redujo al 9% en septiembre después de haber superado la marca del 10% durante tres meses, España ha multiplicado en los últimos meses las medidas de apoyo al poder adquisitivo de los hogares, como las subvenciones a los carburantes, la asunción del coste de parte de los abonos de transporte público y la subida de las pensiones.

El importe total de estos diferentes planes de ayuda fue evaluado por Sánchez en cerca de 30,000 millones de euros, lo que equivale al 2.3% del producto interior bruto (PIB) del país.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar a Erasmo Cerrud.
Copa Airlines reanuda vuelos hacia Venezuela.
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Secretario general de Sitraibana, Francisco Smith.
Agroferias.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.

Más Noticias 4o3v3f

Dinamarca elevará la edad de jubilación a 70 años.
La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar a Erasmo Cerrud.