La XLVII Reunión de Representantes y Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), es realizada en Panamá, junto a los 18 países que la integran y los representantes de países cooperantes; el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, participó en la ceremonia de apertura y reafirmó el compromiso del país en facilitar las acciones de cooperación para la transparencia financiera y fiscal internacional.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, destacó el aporte y trabajo técnico que realizan cada uno de los países representados en materia de prevención de lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo impactan en los resultados mundiales contra el crimen organizado.
El presidente de Gafilat, Jorge Omar Chediak González, señaló que esta Reunión de Grupos de Trabajo del Gafilat en Panamá es prueba fehaciente del compromiso de nuestros países y sus autoridades para avanzar en el cumplimiento de cuestiones técnicas y normativas y cumplir de la mejor manera con el estándar internacional en esta materia.
Previo a la inauguración del evento, el presidente Cortizo Cohen sostuvo una reunión con la directiva de Gafilat, encabezada por el presidente del organismo regional, Jorge Omar Chediak González, coordinador nacional de la República Oriental del Uruguay ante el Gafilat.
Las delegaciones y organismos que asistieron en calidad de observadores participaron, del 18 al 20 de julio, en grupos de trabajo en los que se trató temas como prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva; activos virtuales, capacitaciones regionales y la utilización de productos de inteligencia financiera.
En la reunión participaron más de 150 profesionales, técnicos y autoridades de diferentes partes del mundo, principalmente de Latinoamérica, que están comprometidos en actuar en equipo para ser más efectivos en la lucha contra el crimen organizado y en la toma de decisiones beneficiosas para nuestros países, concluyó Cortizo Cohen.