Las estafas electrónicas a través de redes sociales y plataformas como WhatsApp siguen en aumento en Panamá, convirtiéndose en un desafío tanto para las víctimas como para las autoridades encargadas de la seguridad. Alex Neuman, especialista en redes sociales, señaló que muchos casos de estafas no se denuncian por el estigma asociado a itir haber sido engañado, lo que podría llevar a una subestimación de la magnitud del problema.
Además, el subteniente de la DIJ, Óscar Iturralde, alertó sobre las estafas que se realizan mediante el a cuentas de WhatsApp, donde los delincuentes utilizan excusas para obtener códigos de verificación y suplantar la identidad de las víctimas.
Retos legales y falta de herramientas 653o5x
Las autoridades, aunque han intensificado sus esfuerzos, enfrentan limitaciones en cuanto a las herramientas legales y tecnológicas disponibles para perseguir estos delitos. Neuman destacó la necesidad de una legislación más actualizada y de que las empresas cumplan con los lineamientos para prevenir estas estafas.
Por su parte, Iturralde resaltó que los ciberdelincuentes muchas veces operan fuera de Panamá, lo que complica las investigaciones.
Capacitación internacional y desafíos por la falta de recursos 6e4u50
La DIJ ha realizado esfuerzos para especializarse en el combate de ciberdelitos mediante capacitaciones internacionales, centradas en el uso de inteligencia artificial para identificar fraudes.
Sin embargo, Iturralde reconoció que la falta de recursos y herramientas limita la capacidad de respuesta ante estos delitos.
Recomendaciones y llamado a la denuncia 5x6z5t
Las autoridades instan a las víctimas de estafas electrónicas a interponer las denuncias ante el Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes. Iturralde también advirtió que la manipulación de personas vulnerables, como los niños y adultos mayores, debe ser considerada una agravante en estos casos.