Al igual que otras muchas casas reales europeas, los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, han querido reconfortar a la reina Isabel II a través de un mensaje de condolencias que, en su caso, ha hecho alusión directa a los parentescos existentes entre el monarca español y la familia real británica. Con un tono muy emotivo y familiar, los reyes han querido transmitir a la soberana inglesa el pesar que les invade ante el deceso del príncipe Felipe, refiriéndose a ambos como sus 'queridos tíos'. 92224
Uno de los últimos eventos en los que participó Felipe de Edimburgo antes de anunciar, en 2017 y con 96 años de edad, su retirada de la primera línea de representación institucional fue precisamente un viaje de estado de los reyes de España al Reino Unido, celebrado ese mismo año. Esa fue la primera y por ahora única visita oficial al país de los nuevos monarcas y, como se ha podido apreciar en muchas de las imágenes de archivo que los medios británicos emplean en estos momentos para sus retransmisiones en directo, el duque se mostró en todo momento muy cortés y gentil con sus invitados durante tan solemnes actos.
La consideración de tío y tía que han utilizado Felipe VI y doña Letizia para destacar la estrecha relación que les une a sus homólogos del Reino Unido proviene de las dos ramas de la familia del rey. La reina emérita, doña Sofía, es sobrina de Felipe de Edimburgo en segundo grado, ya que este era primo carnal del rey Pablo I de Grecia, padre de la esposa de Juan Carlos I. Este, a su vez, es nieto de Victoria Eugenia de Battenberg, quien tenía a la reina Victoria del Reino Unido como su abuela.
El apellido Battenberg está claramente ligado a la estirpe del malogrado duque de Edimburgo, cuya rama familiar británica acabó traduciendo el apellido a Mountbatten para ajustarse a las convenciones lingüísticas del país.
FUENTE: RSS