GUATEMALA Internacionales -  25 de abril de 2016 - 20:32

Instalan mesas de diálogo con miras a reformar la justicia en Guatemala 317i

Los tres poderes del estado guatemalteco, ejecutivo, legislativo y judicial, instalaron mesas de un "Diálogo Nacional" entre la sociedad civil para reformar el sistema de justicia del país. v1q1q

Papa León XIV
Te puede interesar:

El papa León XIV lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia 4v1l5o

El diálogo será acompañado por la fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, un órgano de Naciones Unidas que investiga aparatos clandestinos y de seguridad en el Estado guatemalteco.

Las mesas se instalan a un año de las marchas que miles de guatemaltecos realizaron para sacar del gobierno al presidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti acusados de diversos casos de corrupción y que hoy guardan prisión a la espera de resolver su situación jurídica.

Iván Velásquez titular de la comisión dijo que el diálogo es de las acciones más relevantes "en la lucha contra la impunidad y la corrupción", dijo.

El presidente Jimmy Morales afirmó que esta es una oportunidad histórica para realizar los cambios. "Recordemos que estamos al servicio de la sociedad, tenemos la obligación de buscar soluciones a las problemáticas de la nación", dijo el presidente.

El diálogo se iniciará con la discusión de un documento base durante tres meses, que luego se hará público para finalmente presentarlo ante el Congreso de la República, en agosto para los cambios legislativos que se requieran.

Entre las reformas de ley que se pretenden están modificaciones a la constitución, a la ley de carrera judicial, la ley de amparo, las leyes que avalan las elecciones de magistrados, y la facultad de autoridades indígenas para resolver sus casos en concordancia con las leyes internacionales, entre otros.

"Este es el primer gran acuerdo que debe destacarse: todos los guatemaltecos quieren hoy más y mejor justicia", dijo Velásquez.

Rafael Rojas, presidente de la Corte Suprema de justicia dijo que era necesario que el acuerdo garantizara la independencia judicial y el libre a la justicia, "que permita transformarlo en un sistema fortalecido".

Las discusiones se realizaran en los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Petén, Zacapa, Jutiapa, Sacatepéquez, y ciudad de Guatemala, en las regiones occidente, oriente, norte y centro del país.

Mario Taracena presidente del Congreso dijo que esperaba que de estas discusiones salgan criterios ejecutivos que se ajusten a las necesidades de la población. "El pueblo no aceptaría que este proceso se convierta en un teatro académico", dijo y agregó que "el ciudadano ya entendió que es necesario mantenerse vigilante y que debe participar de su propia historia".

FUENTE: AP

Recomendadas 2s4q41

Genaro López: Juez decreta legal la aprehensión del dirigente del SUNTRACS
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo
IMHPA emite aviso de vigilancia
Requisitos para no perder el PASE-U
Centro Turístico Municipal Mi Pueblito - Alcaldía de Panamá
Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo

Más Noticias 4o3v3f

Genaro López: Juez decreta legal la aprehensión del dirigente del SUNTRACS
¡No habrá agua! IDAAN anuncia trabajos en la planta potabilizadora de Penonomé