ECUADOR Internacionales -  21 de febrero de 2017 - 09:59

Moreno obtiene el 39,18 % de los votos en Ecuador con el escrutinio al 93,4 % 503522

El candidato oficialista a la Presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, obtendría el 39,18 por ciento de los votos cuando se han contado el 93,4 por ciento de los votos, según los resultados parciales de actas escrutadas y difundidas en la web del Consejo Nacional Electoral (CNE). 6c3i2x

Daniel Noboa recibe credencial 
Te puede interesar:

Daniel Noboa recibe credencial como presidente reelecto de Ecuador hasta 2029 5p2b9

Con 38.349 de 41.042 juntas de recepción de voto revisadas, Moreno es el candidato más votado, seguido por el centroderechista Guillermo Lasso, con el 28,38 por ciento.

Después aparece la socialcristiana Cynthia Viteri con 16,16 por ciento; Paco Moncayo con el 6,82 por ciento; Abdalá "Dalo" Bucaram (4,73%); Iván Espinel (3,18); Patricio Zuquilanda (0,78) y Washington Pesántez (0,76).

El sistema electoral ecuatoriano prevé la celebración de una segunda ronda de votaciones si ninguno de los candidatos consigue mayoría absoluta o si el candidato más votado no logra el 40 % de los sufragios con un margen de al menos 10 puntos porcentuales de ventaja respecto al segundo.

Ante los resultados tan ajustados, que no permiten todavía confirmar si habrá segunda vuelta, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a mantener la calma mientras se procesan todos los datos.

El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, recordó que el organismo está abocado a procesar ciertas actas de escrutinio rezagadas o suspendidas, lo que ha retrasado el anuncio de los resultados finales.

Esa demora ha generado incertidumbre y tensión en el país, que espera los datos finales del CNE para saber si se celebra, en abril, una segunda vuelta de comicios entre los dos candidatos más votados el pasado domingo.

Más de doce millones de ecuatorianos fueron convocados el domingo pasado a las urnas para elegir al nuevo presidente, así como a 137 integrantes de la Asamblea Nacional, cinco representantes al Parlamento Andino y para pronunciarse en una consulta popular sobre una iniciativa del Gobierno para prohibir que cargos públicos tengan bienes en paraísos fiscales.

FUENTE: EFE

Recomendadas 2s4q41

MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Residentes de Boca La Caja se oponen al cambio de zonificación.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Pagos del MIDES
Convocatoria Senacyt
Vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela se reactivarán.

Más Noticias 4o3v3f

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal.