Venezuela Internacionales -  10 de julio de 2017 - 15:23

Coronel venezolano imputado tras violenta incursión en Parlamento 2sw35

La Fiscalía venezolana imputó por presunta violación de derechos humanos al jefe militar responsable de la seguridad del Parlamento, luego de que partidarios del gobierno hirieran a siete diputados opositores en la sede del Legislativo, informó este lunes el Ministerio Público. 2y2f9

Venezuela suspende vuelos con Colombia tras denunciar llegada de mercenarios
Te puede interesar:

Venezuela suspende vuelos con Colombia tras denunciar llegada de "mercenarios" 553n4y

El coronel Bladimir Lugo, a quien la oposición acusa de "complicidad" al supuestamente no haber hecho nada para evitar el "asalto", fue citado para el jueves, anunció la Fiscalía en Twitter, sin especificar el origen de la acusación.

El 5 de julio, día de la independencia, un centenar de chavistas irrumpió en el Palacio Legislativo -de mayoría opositora- y agredió con objetos contundentes a los parlamentarios, mientras detonaba bombas de estruendo.

Siete legisladores resultaron heridos, varios de ellos con cortes en la cabeza. Tras ese ataque, decenas de personas mantuvieron el lugar bajo asedio durante nueve horas.

El 28 de junio, Lugo protagonizó otro incidente al sacar a empujones de una oficina de la Asamblea Nacional a su presidente, el opositor Julio Borges, en una discusión que comenzó cuando militares introducían unas cajas en el edificio.

El presidente Nicolás Maduro lo condecoró al día siguiente.

Lugo es el tercer militar que el Ministerio Público imputa por supuestos atropellos a los derechos humanos desde que la fiscal general, Luisa Ortega, confesa chavista, rompiera con Maduro. Este hecho abrió una grieta en el oficialismo en medio de protestas opositoras que dejan 92 muertos desde el 1 de abril.

A finales de junio fueron citados a declarar por esos cargos los generales Antonio Benavides Torres, excomandante de la Guardia Nacional, y Gustavo González López, director del servicio de inteligencia.

Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -acusado por la oposición de servir a Maduro- anuló las citaciones.

La corte, que en sus argumentos consideró en "desacato" a Ortega, acogió un recurso de amparo interpuesto por Benavides, imputado por abusos en el control de manifestaciones.

Luego del llamado de la Fiscalía, Benavides fue condecorado por el mandatario, que además ascendió a González.

Benavides fue relevado por Maduro como comandante de la Guardia Nacional el 20 de junio, un día después de la muerte de un joven de 17 años a quien un militar disparó a quemarropa en las cercanías de la base aérea de La Carlota, en Caracas. Posteriormente, el mandatario lo nombró jefe de gobierno del Distrito Capital.

FUENTE: AFP

Recomendadas 2s4q41

Director de la CSS Dino Mon
Proyecto de ley para trabajadores bananeros dependerá del acuerdo entre dirigentes y el gobierno.
Panamá da inicio a la Semana del Clima 2025 con más de 198 países invitados.
Expresidente de Bolivia Evo Morales
Activan Alerta Amber por desaparición de dos menores de edad en Bocas del Toro
Bono permanente a jubilados y pensionados

Más Noticias 4o3v3f

Impiden ingreso al abogado de Saúl Méndez a la Embajada de Bolivia.
Director de la CSS Dino Mon