Perú Internacionales -  17 de octubre de 2017 - 16:03

Tribunal expulsa al líder de Sendero Luminoso por no guardar compostura 3s4h14

Un tribunal peruano expulsó este martes de la audiencia judicial al líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, procesado por un atentado en Lima en 1992, por "no guardar la compostura", informó el Poder Judicial. 1k55r

Tornado causa estragos en el sur de Chile.
Te puede interesar:

Tornado causa estragos en el sur de Chile con ocho heridos y 150 casas afectadas 1w6c3y

"La Sala expulsa a Abimael Guzmán por no guardar compostura", informó el Poder Judicial a través de su cuenta en Twitter.

Además de Guzmán también fueron retirados de sala Elena Iparraguirre, Florindo Flores, María Pantoja y Laura Zambrano, de la cúpula senderista.

Todos ellos son procesados por el atentado con coche bomba en Lima de julio de 1992, que dejó 25 muertos.

El incidente se produjo cuando la sala llamó a declarar a uno de los testigos, un coronel de la Policía. Los abogados de Abimael Guzmán exigieron que el testigo fuera tachado, ya que había pertenecido a la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (Dincote) y consideraban que su testimonio no sería imparcial, señaló el diario El Comercio en su página web.

La sala decidió no tomar en cuenta el pedido de los abogados y Guzmán protestó. Al negársele la palabra calificó a la audiencia de "patraña" y llamó "fantoches" a los jueces. Tras ello, la sala decidió su expulsión, según el diario.

Su salida generó el abandono de la sala de los de la cúpula senderista en señal de protesta. Solo se quedó Óscar Ramírez Durand, "camarada Feliciano", quien está distanciado de la dirigencia por discrepancias políticas. La audiencia continuó con la declaración de los testigos.

En junio, en una de las audiencias iniciales por el caso, Guzmán rechazó ser responsable del atentado de la calle Tarata, ubicada en el distrito limeño de Miraflores, y luego se acogió al derecho de guardar silencio.

Sendero Luminoso desató una guerra interna en Perú que dejó unos 70.000 muertos entre 1980 y 2000, tras el enfrentamiento con las fuerzas armadas, según un informe de la Comisión de la Verdad.

FUENTE: AFP

Recomendadas 2s4q41

Contraloría realizará auditoría a fondos de capacitación docente a solicitud del Meduca
Caso Lina Rojas: Confirman condena de 48 años de prisión para Kenny Quintero por femicidio
Empresa Chiquita Panamá informa que las operaciones en sus plantaciones continúan suspendidas
¡Directo al Metro! Nueva policlínica en Las Cumbres con  a Villa Zaita
Alcaldía de Panamá recuerda el trámite de la tarjeta digital de traspaso vehicular.
Agroferias del IMA del martes 27 y miércoles 28 de mayo

Más Noticias 4o3v3f