México Internacionales -  28 de junio de 2020 - 15:12

Iglesia mexicana dice que atentado a jefe de policía alimenta el miedo 4kp25

El atentado contra el jefe de la policía de la Ciudad de México alimenta el desasosiego y el miedo en la sociedad, aseguró este domingo la Iglesia Católica de México en un editorial de su semanario Desde la Fe. 4vw66

Derrumbe del techo de la discoteca Jet Set
Te puede interesar:

Fiscalía de República Dominicana ha recibido denuncias contra los dueños de la discoteca Jet Set 1y6d64

Además, calificó de "hecho inédito en la Ciudad de México" el violento ataque de este viernes 26 de junio que dejó herido al jefe de la policía capitalino, Omar García Harfuch, y causó la muerte de sus dos escoltas y de una mujer atrapada en el tiroteo.

El atentado "se suma a otros hechos cotidianos que violentan a alguien en esta compleja ciudad y que inevitablemente alimentan el desasosiego y el miedo", apuntó la Iglesia en el editorial de su semanario que se publica cada domingo.

Sobre la pandemia por el coronavirus, que ha dejado 212.802 contagios y 26.381 decesos en el país, la Iglesia comentó que esta emergencia sanitaria ha hecho visibles "la profunda desigualdad que hemos tolerado, que nos ha llenado de incertidumbre y se ha robado nuestra cotidianeidad".

A más de tres meses de que comenzó el aislamiento y ahora con el regreso gradual a la normalidad, pareciera que la única lección que nos ha dejado la pandemia es el uso de gel antibacterial, lamentó la Iglesia Católica.

Consideró que la crisis sanitaria "es un mensaje de alerta a la humanidad que nos llama a ser mejores" que debe de incidir en el aprecio de las oportunidades que tenemos, el propósito de nuestras acciones y en la relación con las otras personas.

"Lamentablemente algunos han tomado la emergencia como ocasión para ahondar en la polarización, la descalificación o el desprecio hacia el otro", exclamó en su editorial.

El semanario afirmó que los actuales son tiempos de sumar, no de insultar, de construir y de trazar juntos el camino, no de revivir rencores y exacerbar diferencias.

"Pongamos, cada uno, nuestro esfuerzo; trabajemos desde nosotros mismos y desde la familia por la recomposición del tejido social. Menos insultos, menos violencia física y verbal, menos rencor y más unidad", agregó. 

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Vuelos entre Panamá y Venezuela
Pagos del MIDES
Director de la CSS Dino Mon
Impiden ingreso al abogado de Saúl Méndez a la Embajada de Bolivia.
Proyecto de ley para trabajadores bananeros dependerá del acuerdo entre dirigentes y el gobierno.
Diputado Javier Sucre explica razones de las protestas en Boca La Caja

Más Noticias 4o3v3f

Cierran estaciones de la Línea 1 del Metro de Panamá.
Pagos del MIDES