Ginebra Internacionales -  30 de junio de 2020 - 10:43

Bachelet afirma que D. Humanos son esenciales para la recuperación pos-COVID 2p634f

Ginebra, 30 jun (EFE).- La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó hoy en Ginebra la atención sobre los riesgos que la COVID-19 ha supuesto para los derechos humanos y pidió que los planes de recuperación económica y social los tengan como hoja de ruta.,La epidemia del coronavirus "amenaza el desarrollo y la paz" y exige que los países apuesten por dar más derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y "no menos", dijo la expresidenta de 4a383c

3e5s34

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó hoy en Ginebra la atención sobre los riesgos que la COVID-19 ha supuesto para los derechos humanos y pidió que los planes de recuperación económica y social los tengan como hoja de ruta.

La Policía Nacional negó las acusaciones de maltrato en Horconcitos.
Te puede interesar:

La Policía Nacional negó las acusaciones de maltrato y violación de derechos humanos en Horconcitos 5k403e

La epidemia del coronavirus "amenaza el desarrollo y la paz" y exige que los países apuesten por dar más derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y "no menos", dijo la expresidenta de Chile.

Bachelet instó a los países a adoptar "medidas transformadoras" para fortalecer la protección de los derechos humanos, promoviendo la salud pública, la confianza en las instituciones y una mayor resiliencia social y económica.

Pidió liderazgos "basados en la claridad, las evidencias y los principios, para la protección de los más vulnerables", y hacer frente a las desigualdades que la pandemia está aumentando.

ATENCIÓN A LOS MÁS VULNERABLES

En cuanto a los grupos más afectados, destacó la situación de las minorías, las mujeres, los niños y los mayores. Los de minorías étnicas y raciales y los indígenas, aseguró, son más propensos a morir de COVID-19.

Bachelet destacó a Costa Rica y Panamá como ejemplos de países que han puesto en marcha esfuerzos específicos para proteger a sus indígenas y dotarles de más servicios.

Respecto a las niñas y mujeres, señaló que su exclusión y discriminación se agrava por la desprotección social, empleos peor pagados, la carga del cuidado de niños y mayores, y el hecho de que participen poco en los órganos de decisión.

Calificó de "alarmantes" las cifras de contagios y muertes en residencias de ancianos, que "sugieren grandes carencias" en sus cuidados por parte de las autoridades nacionales.

Otro segmento enormemente afectado es la infancia, sobre la que la pandemia tendrá efectos "profundos y de larga duración". UNICEF prevé que un 15 % de los niños estarán bajo el nivel de pobreza este año (672 millones) y se calcula que la malnutrición infantil afectará a 10 millones de pequeños.

Los jóvenes, que más a menudo trabajan en sectores informales y muy golpeados, también se enfrentarán a una grave crisis, lo que afectará a las tendencias migratorias, ya que los menores de 30 años suponen un 70 % de los migrantes.

Honduras y Panamá, señala Bachelet, son dos de los países donde los migrantes son detenidos en condiciones masificadas y con riesgos sanitarios.

LOS RIESGOS DE LA INACCIÓN

La alta comisionada alerta de que si no hay "acción nacional e internacional rápida y decisiva, la pandemia pondrá fin a las esperanzas de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030".

Los países más pobres serán los más afectados y se prevé una inminente crisis alimentaria global. Además, la alta comisionada llamó la atención sobre el uso de la pandemia para reprimir el derecho a la libre expresión e información en algunos países, entre los que mencionó a Nicaragua; o para abusos de poder, y en este caso puso de ejemplo a El Salvador.

También criticó a las autoridades de algunos países, como las de Estados Unidos, Brasil y Nicaragua, por minimizar el riesgo de contagio, contribuyendo a minar los esfuerzos para luchar contra la pandemia.

Asimismo, advirtió del riesgo de que se profundicen los conflictos y las amenazas a la paz global, señalando la grave situación en lugares como Yemen, Siria o el Sahel.

Bachelet dijo que una vacuna contra el coronavirus debe considerarse como un "bien público mundial" accesible a todos más allá de su riqueza, género o estatus migratorio.

"Priorizar los beneficios privados o ganancias políticas sobre la salud pública", solo nos llevará a ciclos repetidos de infección y dañará la recuperación económica, advirtió.

Y pidió suavizar la deuda y hacer inversiones en países en desarrollo afectados por la pandemia.

"Las predicciones socioeconómicas globales apuntan a al menos dos años de disminución dramática de los indicadores de desarrollo humano en el mundo", un grave panorama para el que pidió "atención cercana y concentrada en la cohesión social, la inclusión y la justicia".

FUENTE: EFE

Recomendadas 2s4q41

Ministro Juan Carlos Orillac confirma Estado de Emergencia en Bocas del Toro. 
Vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Cancillería habilita la Apostilla Electrónica.
¡Imperdibles! Lista de Agroferias del IMA del miércoles 28 de mayo
CSS da de alta a menor de 4 años herida durante protesta
Arroz del IMA.

Más Noticias 4o3v3f