Centroamérica Internacionales -  3 de septiembre de 2020 - 17:38

BCIE canalizará 15.000 millones de dólares para Centroamérica entre 2020-2024 38491t

Tegucigalpa, 3 sep (EFE).- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) canalizará 15.000 millones de dólares en el quinquenio 2020-2024, orientados especialmente en el desarrollo social y la competitividad, informó este jueves el presidente del organismo, Dante Mossi, al cierre de la 60 asamblea de la entidad regional. ,En la asamblea, la primera virtual, en la que participó el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, se aprobó la Estrategia Institucional 2020-2014 del organism 3x216h

3e5s34

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) canalizará 15.000 millones de dólares en el quinquenio 2020-2024, orientados especialmente en el desarrollo social y la competitividad, informó este jueves el presidente del organismo, Dante Mossi, al cierre de la 60 asamblea de la entidad regional.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Te puede interesar:

Daniel Noboa promete "salvar" al Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato 62y5d

En la asamblea, la primera virtual, en la que participó el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, se aprobó la Estrategia Institucional 2020-2014 del organismo financiero regional, que fue fundado hace 60 años por El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua, indicó Mossi en una rueda de prensa.

Señaló que la nueva estrategia quinquenal del BCIE estará enfocada en políticas de desarrollo, asociaciones público-privada, energía renovable e inclusión social, entre otros temas. .

La asamblea del BCIE también aprobó un aumento de capital del banco de 5.000 a 7.000 millones de dólares, lo que el economista hondureño calificó de "muy positivo".

"Fue una asamblea muy exitosa", subrayó Mossi, quien preciso que la nueva reunión del BCIE se celebrará en 2021 en Honduras.

BCIE DARÁ 400 MILLONES PARA VACUNA

El Banco Centroamericano aprobó también apoyar financieramente a la región con 400 millones de dólares para adquirir de manera oportuna una vacuna contra la COVID-19, añadió.

"Es una facilidad financiera que le hemos proveído a los países (...) las vacunas se están desarrollando y la Organización Panamericana de la Salud está buscando el suministro de estas vacunas cuando estén disponible, entonces el BCIE se adelantó a proveer ese recurso financiero", explicó Mossi.

Hasta ahora no hay una vacuna aprobada para el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19, pero varias farmacéuticas trabajan en investigación y pruebas clínicas para a futuro realizar una fabricación masiva.

Los recursos para la vacuna son "fondos de emergencia" del BCIE a un plazo de 20 años y una tasa de interés por debajo del 3 por ciento.

El presidente del BCIE indicó que la agenda de la entidad en 2021 estará enfocada en el crecimiento económico de la región centroamericana.

PRESIDENTE HONDUREÑO AGRADECE APOYO DEL BCIE

El presidente hondureño dijo que él siempre ha sido un crítico de la banca multilateral, incluido el BCIE, pero hoy ve al banco regional como una institución "diferente y cercana" a los países de la región.

Expresó su deseo de seguir trabajando de manera conjunta con el BCIE para "erradicar los efectos del cambio climático y la pandemia, buscando promover el desarrollo de los países de la región", según un comunicado de la Casa Presidencial.

Hernández agradeció el "gran apoyo" que Honduras ha recibido del BCIE durante la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia de coronavirus, que se ha cobrado ya 1.924 víctimas mortales en el país centroamericano.

"El otorgamiento de recursos que el Banco ha realizado a nuestros Gobiernos a través de créditos blandos, asistencias técnicas, donaciones y la más reciente aprobación del Programa de Políticas de Desarrollo, y muchas otras acciones que realiza, nos ha permitido desarrollar en gran medida las estrategias implementadas para la contención, detección y tratamiento del coronavirus", enfatizó.

Los recursos del BCIE también han contribuido a conservar y generar empleos, proteger a grupos vulnerables e impulsar acciones orientadas a la reactivación económica, añadió el gobernante.

Dijo además que ahora ve que el BCIE es "diferente, diferente, cercano" , y que espera que con el apoyo de la entidad se "logren los resultados positivos que deseamos y de esa forma podamos iniciar con paso firme en esta nueva normalidad, sabemos que será difícil porque los efectos nocivos de esta pandemia son inmensos, pero con esfuerzo, dedicación e ímpetu, lo vamos a lograr".

El banco regional, el brazo financiero de Centroamérica, cuenta con Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Belice como regionales, y como extrarregionales México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Cuba y Corea del Sur.

FUENTE: EFE

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo
Detectan sustancia ilíca en La Nueva Joya
Activan Alerta Amber en Chiriquí
Jubilados y pensionados

Más Noticias 4o3v3f

Resultados de la Lotto y Pega 3 del sábado 24 de mayo