América Latina y el Caribe registran una tendencia al bajo crecimiento observado antes de la pandemia y se estima que en 2022 la región crecerá en promedio un 2,7%, en medio de un contexto de restricciones internas y externas, informó el martes la CEPAL.
La compleja situación se prolongará “en los años venideros”, estimó el Secretario Ejecutivo Interno de CEPAL, Mario Cimoli.
Las proyecciones del organismo de Naciones Unidas indican que América del Sur crecerá este año un 2.6% en comparación al 6.9% de 2021, mientras que Centroamérica y México un 2.5% versus el 5.7% registrado el año pasado. La única subregión que se expandirá más que 2021 será Centroamérica, hasta un 4.7% en comparación al 4.0% del año pasado.
El análisis agrega que al complicado escenario regional se agregan los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, que han ocasionado un menor crecimiento económico global, menor disponibilidad de alimentos y aumento de precios en las energías, que han impactado en la inflación.
El alza del costo de la vida ha aumentado hasta un promedio regional de 8,4% a mediados de año, lo que representa más del doble del índice registrado en el período 2015-2019, según el organismo. América del Sur es la más afectada con un 8.8%, seguida por América Central y México con 7.5% y el Caribe con 7.3%.
FUENTE: Associated Press