China Internacionales -  6 de octubre de 2022 - 06:43

China impone restricciones de viaje en Xinjiang por COVID-19 54g4i

Las autoridades suspendieron los trayectos en tren y bus hasta y desde la provincia de 22 millones de habitantes, y el número de pasajeros en los vuelos se ha reducido hasta el 75% de la capacidad de las aeronaves. 34c1t

La vasta Xinjiang es la última región china afectada por restricciones de viaje debido al COVID-19, mientras China intensifica las medidas de control antes de un congreso clave del Partido Comunista que se celebrará este mes.

Yu Zidi, nadadora China de solo 12 años.
Te puede interesar:

China tiene una nueva estrella: Nadadora de 12 años impresiona con tiempo récord en los 200 m estilos n5zl

Las autoridades suspendieron los trayectos en tren y bus hasta y desde la provincia de 22 millones de habitantes, y el número de pasajeros en los vuelos se ha reducido hasta el 75% de la capacidad de las aeronaves, según se informó el jueves.

VER NOTA: China lucha contra depresión económica por el COVID-19

En un aviso, el gobierno de la región indicó que las medidas se impusieron para “prevenir de forma estricta el riesgo de propagación” del coronavirus, pero no ofreció más detalles.

Como suele ocurrir con la draconiana política china de “cero COVID”, las medidas parecen desproporcionadas ante la cifra de casos detectados.

La Comisión Nacional de Salud reportó apenas 93 positivos en Xinjiang el miércoles y 97 el jueves, todos ellos asintomáticos. El liderazgo regional reconoció el martes problemas en la detección de los contagios y en las medidas de control, pero no indicaron cuándo tenían previsto levantar las restricciones.

Las autoridades están desesperadas por no ser señaladas por los nuevos brotes en sus provincias y Xinjiang ha estado sometida a un escrutinio especial por el establecimiento, por parte del gobierno, de una serie de centros de reeducación, similares a prisiones, donde se enseña a las minorías musulmanas a renunciar a su religión y, supuestamente, son sometidas a una serie de abusos de los derechos humanos.

El gigantesco sistema de vigilancia de Xinjiang, que cuenta con puestos de control en todas partes, software de reconocimiento facial e incluso de voy y un control universal de los celulares, ha hecho que controlar los desplazamientos de la población sea especialmente fácil.

Un confinamiento anterior, que duró 40 días, hizo que muchos residentes de Xinjiang protestasen por los escasos suministros de alimentos.

La política de “cero COVID" se ha ligado de forma muy estrecha al líder del Partido Comunista, Xi Jinping, que se espera que revalide su poder para un tercer mandato de cinco años en el congreso que arranca el 16 de octubre. Y todo esto a pesar de las críticas de la Organización Mundial de la Salud y de las enormes alteraciones que causa en la economía, la educación y el día a día en China.

FUENTE: Associated Press

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo
Detectan sustancia ilíca en La Nueva Joya
Activan Alerta Amber en Chiriquí
Jubilados y pensionados

Más Noticias 4o3v3f

Resultados de la Lotto y Pega 3 del sábado 24 de mayo