Sudán Internacionales -  4 de julio de 2022 - 15:54

Ejército en Sudán dejará el gobierno en manos de civiles tras cinco días de manifestaciones 3d404w

El Consejo Soberano, la máxima autoridad de transición en Sudán, fue formado en 2019 tras la "revolución" que condujo a la destitución del dictador Omar al Bashir. d4h67

El general Abdel Fatah al Burhan, que dirige Sudán desde el golpe del 25 de octubre, anunció el lunes su deseo de dejar que los civiles formen gobierno, tras el quinto día de manifestaciones para que los militares abandonen el poder.

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal.
Te puede interesar:

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal de guerra 725td

Durante un mensaje televisado, el jefe del ejército y máximo dirigente del Consejo Soberano (la principal autoridad del país) anunció que "el ejército ya no participará en el diálogo" nacional auspiciado por la ONU y la Unión Africana (UA), y dejará que los civiles formen un "gobierno de personalidades competentes".

Asimismo anunció que "después de la formación de un gobierno que se ocupe de los asuntos, disolveremos el Consejo Soberano y formaremos un Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas", que también incluirá a los paramilitares y que pasará a estar a cargo únicamente de las cuestiones de "defensa y seguridad".

Sin embargo, en el barrio de Bourri de Jartum, grupos de manifestantes levantaron barricadas, visiblemente poco convencidos por las promesas del jefe militar.

- "No tenemos confianza" -

"No tenemos confianza en Burhan, estuvo ahí para la dispersión" sangrienta de la "revolución" que derrocó al dictador Omar al Bashir en 2019, y "luego hizo su golpe el 25 de octubre, entonces nosotros solo queremos que se vaya de una vez por todas", afirmó a la AFP Mohannad Othmane, en una de las barricadas.

"Queremos que sea juzgado por todos los que fueron asesinados después del golpe" --114 manifestantes, según médicos prodemocracia--, reiteró Umeima Husein, quien se manifestaba en otro barrio de la capital. "Lo vamos a tumbar como tumbamos a Bashir", dijo.

El Consejo Soberano, la máxima autoridad de transición en Sudán, fue formado en 2019 tras la "revolución" que condujo a la destitución del dictador Omar al Bashir, que llevaba treinta años en el poder.

Tras ello, se formó un gobierno de transición que incluía a civiles y militares y que estaba dirigido por el economista Abdalá Hamdok.

Pero el 25 de octubre de 2021, el golpe liderado por el general Burhan puso fin a la frágil repartición de poderes.

Los civiles fueron apartados del Consejo Soberano y del gobierno y el poder quedó en manos de los militares y de sus aliados paramilitares o exrebeldes armados.

El movimiento prodemocracia había perdido fuelle hace unos meses pero pareció recuperarlo el pasado jueves, cuando la represión de las fuerzas de seguridad, que disparó con fuego real, provocó nueve fallecidos, según los médicos prodemocracia.

- "Un mes, un año, o dos" -

La represión del jueves, la jornada de protestas más mortífera de 2022, desencadenó un movimiento "espontáneo", afirman varios manifestantes a la AFP.

Desde el viernes, los manifestantes se organizaron en tres sentadas en la capital, Jartum, y en los barrios de Omdurman (noroeste) y en Jartum Norte (noreste) ya que las fuerzas de seguridad bloqueaban los puentes que unen el centro con el resto de barrios de la periferia.

El lunes, un manifestante que no quiso dar su nombre afirmó que las sentadas durarían "hasta que caiga el régimen (...) aunque eso lleve un mes, un año, o dos".

Hasta ahora, las Fuerzas de la Libertad y el Cambio (FLC), que encabezaron la revuelta que derrocó a Omar al Bashir, y el partido Umma (el más antiguo del país), boicotearon el diálogo nacional.

"No tenemos interlocutor", repetían sus dirigentes, mientras que los manifestantes y los comités de resistencia afirmaban que no querían discutir si no te terminaba antes con la represión y se liberaba a los detenidos.

El discurso del lunes cambió la situación y las Fuerzas de la Libertad y el Cambio (FLC) llevaron a cabo el lunes una "reunión de urgencia" para decidir que hacer después del anuncio del general Burhan, indicó uno de sus responsables a la AFP.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Foto ilustrativa: Concierto de Shakira en Medellín.

Más Noticias 4o3v3f

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro