Brasil Internacionales -  16 de julio de 2021 - 16:24

Estados brasileños se unen para proteger Amazonía sin depender de Bolsonaro 2d4d2f

La meta del "Consorcio Amazonía Legal" es conseguir 1.500 millones de reales (unos 300 millones de dólares) para financiar proyectos sostenibles. 2e6m3n

Los nueve gobiernos regionales que forman parte de la Amazonía brasileña lanzaron este viernes una estrategia para combatir la deforestación de la mayor selva tropical del planeta en la que actuarán directamente, como una coalición para obtener recursos, sin depender del Gobierno de Jair Bolsonaro.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Te puede interesar:

Daniel Noboa promete "salvar" al Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato 62y5d

La meta del "Consorcio Amazonía Legal" es conseguir 1.500 millones de reales (unos 300 millones de dólares) para financiar proyectos sostenibles y reforzar la lucha contra la devastación de la vegetación nativa en la región amazónica del país.

Se trata de una acción independiente del Gobierno de Bolsonaro, cuyas políticas medioambientales han espantado los apoyos extranjeros para el cuidado de la selva.

El mandatario defiende la explotación de los recursos naturales en la Amazonía, incluso en reservas indígenas, y ha flexibilizado la fiscalización de actividades que atacan directamente al medioambiente, como la minería y el comercio de madera, en su mayoría practicado de forma ilegal en esa región.

"Estamos creando, por primera vez en Brasil, una estrategia regional, que no depende del ámbito federal, para que los recursos se puedan invertir directamente en la región", dijo Flavio Dino, gobernador del estado de Maranhao y presidente del Consorcio.

Los recursos servirán para poner en marcha el Plan de recuperación Verde (PRV) con el que se busca frenar la deforestación ilegal, impulsar el desarrollo productivo sustentable, invertir en tecnología verde y capacitación y fomentar la infraestructura verde.

La estrategia de estos nueve gobernadores ocurre luego de que, una semana atrás, la organización defensora de derechos humanos Human Rights Watch solicitara directamente a esas istraciones tomar medidas "inmediatas" para cumplir con sus compromisos de frenar la deforestación ilegal, si querían contar con recursos internacionales.

Desde que Bolsonaro llegó al poder, el 1 de enero de 2019, la deforestación de la selva amazónica ha sido una de las peores en la historia de Brasil.

En el primer semestre del año la devastación afectó 3.609 kilómetros cuadrados, un 17,1 % más que las talas registradas entre enero y junio de 2020, según datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), y la mayor tasa registrada para este período desde 2016.

En 2020, se talaron 10.800 kilómetros cuadrados de vegetación nativa en la Amazonía brasileña, la tasa más alta en 12 años.

FUENTE: EFE

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Director de la CSS Dino Mon
Quincena de mayo a servidores públicos.
Diputados reaccionan a las presuntas intensiones de tumbar el gobierno.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Vuelos entre Panamá y Venezuela se reanudarán: Aquí el cronograma de viajes

Más Noticias 4o3v3f

Quincena de mayo a servidores públicos.
Sorteo de la Lotería Nacional de Panamá del 4 de mayo de 2025.