LA PAZ Internacionales -  14 de octubre de 2022 - 12:27

Expresidenta Jeanine Áñez rechaza nuevo juicio ordinario en Bolivia 532d4

En junio, Jeanine Áñez fue condenada en el primer juicio ordinario por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la constitución. 4x1s6o

La encarcelada ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, arremetió el viernes contra un juez que le negó un juicio de responsabilidades por la designación de un funcionario durante su corto gobierno en 2020 y ahora la exmandataria deberá enfrentar otro juicio ordinario.

papa leon xiv recorre por primera vez la plaza de san pedro en el papamovil
Te puede interesar:

Papa León XIV recorre por primera vez la plaza de San Pedro en el papamóvil 151z29

“Estos jueces son reincidentes en dictar resoluciones contra la Constitución... cumplen ordenes de (expresidente) Evo Morales... Fui Presidente, lo nieguen o les duela, pero no hui, prevaricadores”, escribió Áñez en su cuenta de Twitter desde un penal en La Paz, donde cumple una condena a diez años relacionada a la crisis de 2019 que precipitó la renuncia de Morales.

Un juicio de responsabilidades sólo se aplica a exmandatarios y los procesados tienen ciertos privilegios. No es el caso de un juicio ordinario en el que el acusado puede ser detenido.

En su fallo conocido la víspera, el juez Herbert Torrejón respaldó el pedido de la Fiscalía que alegó que la presidencia de Áñez de un año no fue “constitucional” por lo que no tiene derecho a un juicio de responsabilidades como demanda ella y la oposición política.

En junio, Áñez fue condenada en el primer juicio ordinario por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la constitución por aquella sesión congresal de noviembre de 2019 en la que, como vicepresidenta del Senado, se proclamó presidenta del país tras la renuncia de Morales.

También puedes leer: Expresidente boliviano pide anulación de la condena contra Jeanine Áñez

Morales, su entonces vicepresidente y otros altos cargos renunciaron tras un estallido social que dejó 37 muertes en casi un mes de protestas callejeras después de unas elecciones que los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) tildaron de fraudulenta.

Morales buscaba un cuarto mandato consecutivo en esos comicios fallidos. Ahora el exmandatario es jefe del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), partido con el que ganó los comicios presidenciales en 2020 su heredero político Luis Arce.

Esta vez la acusación está relacionada con la designación presuntamente irregular que realizó Áñez en la estatal Empresa Boliviana de Alimentos. La exmandataria lleva 19 meses en la cárcel y enfrenta otras acusaciones, entre ellas por las muertes de 19 simpatizantes de Morales durante las protestas.

Diversos informes de organizaciones internacionales han puesto en tela de juicio la falta de independencia de la justicia boliviana, entre ellos el Relator de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogador, Diego García Sayán, quien dijo que no se respetó el debido proceso y que Áñez debió ser juzgada en un juicio de responsabilidades.

La Asamblea Legislativa debe aprobar por dos tercios de voto un juicio de responsabilidades.

Morales nunca fue procesado por el supuesto fraude electoral. La Fiscalía rechazó los informes de la OEA y dijo que no había pruebas para abrir un caso judicial.

FUENTE: Associated Press

Recomendadas 2s4q41

Planta Potabilizadora de Chilibre
Inundaciones dejan más de 20 casas afectadas en Santiago, según SINAPROC
MiBus anuncia desvíos
Tarjeta Clave Social del IFARHU
Pagos a jubilados y pensionados
Dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4o3v3f

Papa León XIV recorre por primera vez la plaza de San Pedro en el papamóvil