Lima Internacionales -  28 de enero de 2022 - 10:30

Juez prohíbe salir de Perú por 18 meses a ejecutivos Repsol 5k6ua

Hubo un derrame de 6,000 barriles de petróleo el 15 de enero en el Pacífico frente a la refinería de Repsol. 154ds

Un juez de Perú prohibió el viernes salir del país por 18 meses al director local de la española Repsol, Jaime Fernández-Cuesta, tres gerentes y un funcionario estatal, investigados por el presunto delito de contaminación ambiental luego de un derrame de miles de barriles de petróleo en el Pacífico. 4t91t

Jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio.
Te puede interesar:

Estados Unidos denegará visas a funcionarios que bloqueen contenido en redes sociales zo

El juez Romualdo Aguedo —de la corte de Puente Piedra-Ventanilla, cerca del derrame de 6,000 barriles de petróleo ocurrido el 15 de enero en el Pacífico frente a la refinería de Repsol— dijo en su decisión que la conducta de los investigados "por la facilidad y continuidad para salir del país, como se ha evidenciado en los últimos cinco años, (plantea)... un potencial peligro de fuga en este caso”.

Los abogados de los imputados no apelaron la decisión judicial, pero en la víspera precisaron que la solicitud de la fiscalía no es necesaria, ni proporcional. En Perú el delito de contaminación ambiental se castiga con entre 4 y 6 años de cárcel.

La audiencia fue virtual por las restricciones que en Perú rigen a causa de la pandemia por el nuevo coronavirus luego que el país declaró el inicio de una tercera ola de contagios a inicios de enero.

El juzgado limeño que analiza la decisión es la corte de Puente Piedra-Ventanilla, cerca del derrame de 6,000 barriles de petróleo ocurrido el 15 de enero en el Pacífico frente a la refinería de Repsol.

Los trabajos de más de 2,000 peruanos —contratados por Repsol y sus subsidiarias— continuaban para limpiar la costa y el mar peruano, uno de los más biodiversos del mundo. Al momento las autoridades afirman que 713 hectáreas de mar y 180 hectáreas de tierra han sido contaminadas.

Perú declaró en emergencia ambiental al país tras recomendar no asistir a 21 playas en el Pacífico por estar contaminadas tras el derrame, un suceso que el gobierno califica del peor desastre ambiental en su capital en los últimos tiempos.

FUENTE: Associated Press

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
La CSS iniciará traslado de pacientes de la Pediátrica a la Ciudad de la Salud. 
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.
Ley 462 de la CSS
Fiscal del caso de Aderlyn Llerena

Más Noticias 4o3v3f

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
SENAN informa que buque transporta combustible para sostener puente aéreo hacia Bocas del Toro