Londres Internacionales -  15 de junio de 2022 - 07:15

Londres promete más deportaciones a Ruanda tras revés legal a6556

El gobierno del primer ministro, Boris Johnson, afirma que el plan es una forma legítima de proteger vidas y combatir a los grupos criminales. 3u6t3u

El gobierno británico prometió el miércoles organizar más vuelos para deportar solicitantes de asilo a Ruanda, tras una decisión judicial de último momento que dejó en tierra el primer vuelo previsto de la controvertida iniciativa.

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal.
Te puede interesar:

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal de guerra 725td

"La preparación para el próximo comienza ahora”, afirmó la secretaria de Interior, Priti Patel, pese a los fallos que determinaban que ninguno de los migrantes designados para deportación podía ser enviado al país del África oriental.

Según un acuerdo firmado en abril entre Gran Bretaña y Ruanda, el gobierno británico tiene previsto enviar algunos migrantes que llegaron a su territorio como polizones o en pequeñas embarcaciones a Ruanda, donde se procesarán sus peticiones de asilo. Si tienen éxito se quedarán en el país africano, en lugar de regresar a Gran Bretaña.

El gobierno del primer ministro, Boris Johnson, afirma que el plan es una forma legítima de proteger vidas y combatir a los grupos criminales que envían a los migrantes en peligrosas travesías a través del Canal de la Mancha.

Los grupos de derechos humanos alegan que el plan arrampla con las protecciones reconocidas a los refugiados según las normas establecidas tras la II Guerra Mundial. Han descrito la idea como impracticable, inhumana y un desperdicio de dinero. Gran Bretaña pagó por adelantado 120 millones de libras (150 millones de dólares) a Ruanda por el acuerdo.

Entre los que se oponen hay líderes de la Iglesia Anglicana y, según medios británicos, el heredero al trono, el príncipe Carlos, que tiene previsto visitar Ruanda la semana próxima en nombre de su madre, la reina Isabel II.

Cortes británicas se negaron la semana pasada a bloquear el primer vuelo, previsto para el martes. Pero el número de personas que iban a viajar se fue reduciendo por apelaciones y procesos legales. La Corte Europea de Derechos Humanos, un tribunal internacional reconocido por 46 países, incluida Gran Bretaña, concluyó el martes por la noche que un hombre iraquí que iba a ser incluido en el vuelo no podía viajar, dado que enfrentaba “un riesgo real de daño irreversible”. Eso permitió que los últimos migrantes asignados al traslado pudieran evitarlo.

El gobierno británico estaba “sorprendido y decepcionado” por la decisión, indicó la ministra de Gobierno, Therese Coffey.

“Creo que al público le sorprenderá que jueces europeos desautoricen a jueces británicos”, dijo a Sky News.

En realidad, la corte europea no desautorizó decisiones de las cortes británicas, que habían rechazado bloquear el vuelo en su conjunto. La Corte Europea tramitó los casos individuales de las personas señaladas para embarcar.

Está previsto que cortes británicas celebren un juicio a finales de julio sobre la legalidad del plan del gobierno.

La abogada de derechos humanos s Swaine, que representa a una de las personas designadas para ser trasladada a Ruanda, instó al gobierno a esperar a esa decisión antes de organizar más vuelos de deportación.

“Me sentaría y pensaría en si merece la pena, ya sea desde un punto de vista financiero o legal, organizar de nuevo estos vuelos muy costosos cuando han tenido tan poco éxito por motivos legales en esta ocasión”, dijo.

El gobierno británico dice que acepta de buen grado a los refugiados que llegan por vías autorizadas de inmigración, pero quieren acabar con el negocio de las bandas de contrabandistas que operan las peligrosas travesías en el Canal.

Grupos de migrantes y refugiados señalan que no hay rutas autorizadas para la mayoría de la gente, salvo por los que huyen de Afganistán y Ucrania. Gran Bretaña recibe menos solicitudes de asilo que países europeos de tamaño similar, como Francia y Alemania.

Más de 28,000 migrantes entraron en Gran Bretaña a través del Canal el año pasado, en comparación con los 8,500 de 2020, y unos 10,000 han llegado en lo que va de año. Docenas de personas han muerto, incluidos 27 en noviembre en el naufragio de un solo barco.

FUENTE: Associated Press

Recomendadas 2s4q41

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Foto ilustrativa: Concierto de Shakira en Medellín.

Más Noticias 4o3v3f