Caracas Internacionales -  30 de agosto de 2022 - 14:50

Maduro y Petro sopesan reunirse en octubre, dice embajador colombiano en Venezuela 302c26

Petro y Maduro han expresado disposición a "normalizar" la situación en la frontera común, golpeada por el contrabando y la acción de grupos armados irregulares. 1y81j

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Colombia, Gustavo Petro, podrían tener una primera reunión en octubre tras restablecer relaciones bilaterales después de tres años de ruptura, dijo el nuevo embajador colombiano en Caracas.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Te puede interesar:

Maduro nombra embajador para Colombia en proceso de normalización de relaciones 5e9

"Estamos planeando a ver si puede ser en octubre", declaró el embajador Armando Benedetti ante la pregunta de una periodista sobre un eventual encuentro entre ambos mandatarios, luego de reunirse con el presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Jorge Rodríguez.

Benedetti, de 54 años, llegó a Venezuela el domingo y entregó sus cartas credenciales a Maduro el lunes, con lo que se retomaron formalmente las relaciones rotas en 2019, cuando el entonces gobierno de Iván Duque reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela ante cuestionamientos a la reelección de Maduro.

Benedetti y Maduro conversaron sobre "varios temas", entre ellos el energético, apuntó el embajador sin dar mayores detalles.

El nuevo embajador venezolano en Colombia, el excanciller Félix Plasencia, también llegó a Bogotá el domingo.

Aún no hay fecha para la reapertura de los cruces fronterizos, cerrados parcialmente a vehículos en 2015 y completamente en 2019, cuando quedaron restringidos solo al paso peatonal.

Petro y Maduro han expresado disposición a "normalizar" la situación en la frontera común de 2.200 km, golpeada por el contrabando y la acción de grupos armados irregulares.

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, que llegó a rozar 7.200 millones de dólares en 2008, se vino a pique y la privada Cámara Colombo-Venezolana de Integración (CAVECOL) maneja proyecciones de 800 millones a 1.200 millones de dólares para este año.

La agenda bilateral también incluye otro punto clave: el tema migratorio, pues miles cruzan a diario la línea limítrofe y Colombia acoge a dos de los más de seis millones de venezolanos que, según la ONU, han migrado por la crisis de su país.

FUENTE: AFP

Recomendadas 2s4q41

Asistencia de la Asamblea Nacional 
Agroferias en Panamá. 
Caso Aderlyn Llerena: Testigos del colegio y entorno familiar declaran en juicio oral
Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal.
Ministerio Público realizará audiencia de garantías por caso de agente de SENAFRONT
Relleno Sanitario de Cerro Patacón

Más Noticias 4o3v3f

 Calles anegadas en la ciudad de Panamá. 
Prohíben en Francia el cigarrillo en playas