México Internacionales -  7 de marzo de 2025 - 17:50

México continúa con las negociaciones para evitar aranceles de EE.UU. a aluminio y acero 3a424l

4ad6v

El Gobierno de México aún negocia con Estados Unidos para evitar que entren en vigor estas medidas al acero y al aluminio. 5hv39

Pese al aplazamiento del 25 % de aranceles a productos mexicanos para el 2 de abril, el Gobierno de México aún negocia con Estados Unidos para evitar que entren en vigor estas medidas al acero y al aluminio, previstos para el próximo 12 de marzo, señaló este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal.
Te puede interesar:

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal de guerra 725td

“Tenemos que llegar a un acuerdo sobre acero y aluminio. Ahí en síntesis, diría yo, México importa más que lo que importa Estados Unidos de México. Entonces, estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre el acero y el aluminio”, aseveró el funcionario.

Marcelo Ebrard detalla lo acordado entre Sheinbaum y Trump 6266t

Durante la conferencia de prensa presidencial, Ebrard dio detalles sobre el acuerdo entre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump, con el que se aplazó por un mes la imposición de aranceles a la mayoría de los productos de México y Canadá, en función del tratado comercial, hasta el 2 de abril.

Señaló que será el próximo 12 de marzo cuando se informará sobre cómo han avanzado las conversaciones respecto al incremento en las tarifas de ambos metales.

“La mayor parte del comercio de México con Estados Unidos, mayor, muy amplio, queda cubierta con el acuerdo de ayer de que no haya tarifa por razones, como ya expliqué, de que cumplen con el tratado. El 12 de marzo tenemos lo del acero y aluminio, estamos negociando eso”, explicó.

En ese sentido, dijo que la orden ejecutiva de Trump protege a casi el 90 % de los productos que se exportan de México a Estados Unidos y señaló que hablarán con el resto de las empresas que no tienen posibilidad con las normas que pide el gobierno de EE.UU. para no imponerles aranceles.

“Tenemos que trabajar con ellos, principalmente con la industria automotriz y otras industrias relacionadas”, indicó.

El funcionario explicó que para el 2 de abril, Trump pidió que se hiciera un diagnóstico país por país del comercio exterior de Estados Unidos, y va a presentar las medidas que se recomiendan para aranceles.

“Probablemente, vamos a ver muchas nuevas decisiones que va a tomar el gobierno de Estados Unidos”.

Además, aseveró que continuarán trabajando con el equipo de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU (USTR) la próxima semana.

“Vamos a tener reuniones para tener claro qué es lo que se propone y hacia dónde vamos. Esto lo vamos ir aclarando en estos días. La presidenta lleva el seguimiento de esto, pues diario nos va indicando hacia dónde caminar y se va a ir informando”, apuntó.

Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25 %. Sin embargo, para México y Canadá, la tasa será del 50 % debido a que se suma a la tarifa general previamente establecida para todas las importaciones de esos países. /EFE

FUENTE: EFE

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Foto ilustrativa: Concierto de Shakira en Medellín.

Más Noticias 4o3v3f

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro
Secretario general de Sitraibana, Francisco Smith.