El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó este sábado sobre la construcción de una segunda planta de industrialización para procesar la hoja de coca, un paso clave en la estrategia del país para desvincular este cultivo ancestral de su asociación con la cocaína.
La nueva planta forma parte de un plan que busca exportar productos derivados de la hoja de coca, como infusiones, caramelos, pasta dental, cápsulas y harina, una vez que Bolivia logre que la Organización Mundial de la Salud (OMS) retire a la planta de la lista de sustancias controladas, donde figura desde 1961.
Presidente de Bolivia reconoce problemas con el uso de la hoja de coca 234v3w
Arce reconoció los problemas asociados al uso de la hoja de coca para la producción de cocaína, proceso que calificó como un desvío impulsado por mafias internacionales. Sin embargo, aseguró que su gobierno mantiene una postura firme contra el narcotráfico.
Por su parte, el expresidente Evo Morales, líder indígena y defensor histórico de la coca, también conmemoró la fecha desde el Trópico de Cochabamba. "Nuestra lucha ha logrado que el mundo valore nuestra tradición milenaria. La coca es cultura, Pachamama, medicina y alimento", expresó Morales a través de su cuenta en X (antes Twitter).
Cabe recordar que en 2013 Bolivia logró un importante avance al reincorporarse a los convenios internacionales contra las drogas, con la condición de permitir el mascado tradicional de coca en su territorio, resaltando su uso ancestral y medicinal.