Bolivia Internacionales -  12 de enero de 2025 - 08:58

Segunda planta para industrializar la hoja de coca será construida en Bolivia 3t6754

4ad6v

El presidente de Bolivia, reconoció los problemas asociados al uso de la hoja de coca para la producción de cocaína 544e5b

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó este sábado sobre la construcción de una segunda planta de industrialización para procesar la hoja de coca, un paso clave en la estrategia del país para desvincular este cultivo ancestral de su asociación con la cocaína.

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal.
Te puede interesar:

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal de guerra 725td

"El pueblo boliviano ha demostrado al mundo que la hoja de coca no es cocaína, y la historia nos ha dado la razón", afirmó Arce durante un discurso en La Paz, en el marco de la celebración del Día Nacional del Acullico (masticado de coca). "El pueblo boliviano ha demostrado al mundo que la hoja de coca no es cocaína, y la historia nos ha dado la razón", afirmó Arce durante un discurso en La Paz, en el marco de la celebración del Día Nacional del Acullico (masticado de coca).

La nueva planta forma parte de un plan que busca exportar productos derivados de la hoja de coca, como infusiones, caramelos, pasta dental, cápsulas y harina, una vez que Bolivia logre que la Organización Mundial de la Salud (OMS) retire a la planta de la lista de sustancias controladas, donde figura desde 1961.

"Cuando esto sea autorizado, exportaremos nuestra hoja de coca al mundo, mostrando sus grandes virtudes", señaló el mandatario. "Cuando esto sea autorizado, exportaremos nuestra hoja de coca al mundo, mostrando sus grandes virtudes", señaló el mandatario.

Presidente de Bolivia reconoce problemas con el uso de la hoja de coca 234v3w

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1878292570343911830&partner=&hide_thread=false

Arce reconoció los problemas asociados al uso de la hoja de coca para la producción de cocaína, proceso que calificó como un desvío impulsado por mafias internacionales. Sin embargo, aseguró que su gobierno mantiene una postura firme contra el narcotráfico.

Por su parte, el expresidente Evo Morales, líder indígena y defensor histórico de la coca, también conmemoró la fecha desde el Trópico de Cochabamba. "Nuestra lucha ha logrado que el mundo valore nuestra tradición milenaria. La coca es cultura, Pachamama, medicina y alimento", expresó Morales a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Cabe recordar que en 2013 Bolivia logró un importante avance al reincorporarse a los convenios internacionales contra las drogas, con la condición de permitir el mascado tradicional de coca en su territorio, resaltando su uso ancestral y medicinal.

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Foto ilustrativa: Concierto de Shakira en Medellín.

Más Noticias 4o3v3f