Sudán Internacionales -  13 de noviembre de 2021 - 08:23

Sudaneses protestan por golpe, militares endurecen control 5c1d3z

Las llamadas marchas del "millón de personas" se produjeron dos días después de que el líder del alzamiento se autoproclamó presidente del Consejo Soberano. 4y6b5s

Manifestantes prodemocracia tomaron las calles de Sudán el sábado para protestar contra un golpe de Estado militar mientras los generales reforzaban su poder pese a las críticas de Estados Unidos y de otros gobiernos occidentales.

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Te puede interesar:

Gobierno aclara que el estado de emergencia en Bocas del Toro sería por secuelas de la crisis k52s

Las llamadas marchas del “millón de personas”, convocadas por el movimiento prodemocracia, se produjeron dos días después de que el líder del alzamiento, el general Abdel-Fattah Burhan, se autoproclamó presidente del Consejo Soberano, el órgano de gobierno provisional del país.

Esto enojó a la alianza prodemocracia y frustró a Washington y a los países que habían instado a los generales a dar marcha atrás.

El ejército sudanés tomó el poder el 25 de octubre, disolvió el gobierno de transición y arrestó a docenas de funcionarios y políticos. El golpe suscitó las críticas de la comunidad internacional y protestas multitudinarias en las calles de la capital, Jartum, y en otras partes del país.

La sublevación alteró la frágil transición del país hacia un gobierno democrático más de dos años después de la revuelta popular que forzó la renuncia del líder autócrata Omar al-Bashir y de su gobierno islamista.

Las protestas del sábado fueron convocadas por la Asociación de Profesionales Sudaneses y los llamados Comités de Resistencia. Ambos grupos impulsaron las protestas contra al-Bashir en abril de 2019. Otros partidos y movimientos políticos se sumaron a la convocatoria.

Estos grupos se oponen al regreso del acuerdo de reparto de poder establecido el depuesto gobierno de transición a finales de 2019 y exigen que se entregue el poder a un gobierno formado por civiles, para que sea éste quien encabece la transición a la democracia.

Los manifestantes marcharon por los barrios de Jartum coreando “civil, civil”, en referencia a su principal demanda. Las protestas se celebraron entre fuertes medidas de seguridad en toda la ciudad. Las autoridades cerraron los puentes sobre el Nilo que conectan los distintos vecindarios.

El enviado de Naciones Unidas para Sudán, Volker Perthes, pidió a las fuerzas de seguridad que “ejerzan la máxima contención" durante las protestas e instó a los inconformes a “mantener el principio de protesta pacífica”.

Desde el golpe militar, al menos 14 manifestantes han muerto por el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades sudanesas, según médicos locales y la ONU.

Los esfuerzos de mediación en curso buscan una salida negociada a la crisis.

FUENTE: Associated Press

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo
Detectan sustancia ilíca en La Nueva Joya
Activan Alerta Amber en Chiriquí
Jubilados y pensionados

Más Noticias 4o3v3f

Resultados de la Lotto y Pega 3 del sábado 24 de mayo