Ciudad del Vaticano Internacionales -  3 de julio de 2022 - 08:56

Una misa fue realizada por el papa para la comunidad congoleña en Roma 4b4o4h

Las oraciones de los fieles se recitaron en swahili, lingala, tshiluba y kikongo, los cuatro idiomas oficiales del país. 3i2r6n

El papa Francisco saludó el domingo a los de la comunidad congoleña en Roma, tomando prestadas palabras de sus idiomas nativos para desearles paz y alegría durante una ceremonia especial en la Basílica de San Pedro. 6v5l4m

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal.
Te puede interesar:

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal de guerra 725td

Se suponía que Francisco, de 85 años, haría una peregrinación del 2 al 7 de julio a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Pero el viaje fue cancelado el mes pasado debido a un dolor persistente en la rodilla que ha provocado que el pontífice use una silla de ruedas o un bastón en las últimas semanas.

El itinerario del viaje pospuesto incluía una misa el domingo en el aeropuerto de la capital congoleña, Kinsasa.

En cambio, unos 2,000 congoleños o descendientes de personas del Congo llegaron a la misa en el Vaticano. Aplaudieron cuando Francisco comenzó su homilía pronunciando unas pocas palabras en congoleño.

Las oraciones de los fieles se recitaron en swahili, lingala, tshiluba y kikongo, los cuatro idiomas oficiales del país.

“Un cristiano siempre trae paz”, dijo Francisco, reflejando el tema de la reconciliación que planeaba dar en su peregrinaje por África.

La ropa colorida y el canto vibrante de los feligreses contrastaron con la vestimenta y los cánticos a menudo sombríos del clero, las monjas y los fieles de base en muchas ceremonias de la basílica.

Un día antes, Francisco envió un mensaje en video al pueblo y líderes del Congo y Sudán del Sur exhortándolos a forjar nuevos caminos de reconciliación, paz y desarrollo. Expresó su decepción por no poder viajar este mes, pero prometió visitarlo lo antes posible.

“Hoy, queridos hermanos y hermanas, oremos por la paz y la reconciliación” en el Congo, dijo Francisco en la misa del domingo. Describió al país, que es uno de los más pobres del mundo a pesar de la riqueza de los recursos naturales, como “muy herido y explotado”.

Al final de la misa, una monja, Rita Mboshu Kongo, se dirigió al pontífice en italiano, agradeciéndole su preocupación por África, deseándole buena salud y diciendo que el pueblo del Congo esperaba su visita con los brazos abiertos.

FUENTE: Associated Press

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Embajador de Estados Unidos y ministro de Seguridad
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Pagos del MIDES
Convocatoria Senacyt

Más Noticias 4o3v3f

Residentes de Hornito denuncian bloqueo de vías y aumento en costos de transporte
Reunión Gobierno y dirigentes sindicales.