Panamá Nacionales -  25 de agosto de 2022 - 13:24

120 a los 65, tercer pago: ¿Cómo saber si soy beneficiario?  3p540

120 a los 65 forma parte de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada del Ministerio de Desarrollo Social.  733k2

Si usted tiene sesenta y cinco (65) años cumplidos y entregó al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) una copia de Cédula, Ficha de Talonario de pago de los que trabajen en el hogar y Certificación de Residencia del Tribunal Electoral (área urbana) o Certificación de la corregidora si reside en un área de difícil entre otros requisitos, usted puede ser beneficiario del programa 120 a los 65.

Calendario del MIDES
Te puede interesar:

Calendario de pagos del MIDES, 120 a los 65 y Ángel Guardián: ¿En qué mes serán entregado? 71b16

Otros de los requisitos que pide el MIDES son:

  • Copia de recibo de luz o agua.
  • Nota de la Corregiduría (en el caso si donde vive el aspirante no paga luz o agua).
  • Diagnóstico Médico (Personas con Discapacidad).
  • Croquis de cómo llegar a su residencia (bien detallado); no impresión de Google.

Del 22 al 26 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) inició el tercer pago del programa 120 a los 65 incluido al pago de Transferencia Monetaria Condicionada (PTMC)en áreas de difícil , mientras que los pagos de Tarjeta Clave Social se realizarán del 5 al 16 de septiembre.

image.png
@MIDES. Adulto mayor, firmando el pago del programa 120 a los 65

@MIDES. Adulto mayor, firmando el pago del programa 120 a los 65

MIDES, 120 a los 65: ¿Cómo registrar a un adulto mayor? 5u5q2f

Según la Ley No 86 Artículo 8. el cual establece que el registro será realizado por quien ejerza representación legal o esté autorizado por el adulto mayor, cuando el adulto de 65 años o más sea una persona con discapacidad o presente alguna condición de salud que limite su movilidad.

En este caso, quien realice el registro deberá aportar copia de su cédula de identidad para su debida identificación.

El MIDES, establece que las personas que se encuentren viviendo en situación de riesgo social, vulnerabilidad, marginación o pobreza son los más beneficiados.

Recordemos que, 120 a los 65 es un programa Especial de Transferencia Económica a los Adultos Mayores (hombres y mujeres) que consiste en la entrega de 120.00 balboas mensuales a las personas adultas de 65 años o más sin Jubilación ni Pensión.

Recomendadas 2s4q41

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4o3v3f