Panamá ( EFE ). El presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el diputado opositor panameño Dorindo Cortez, dijo hoy que esa entidad no participará en la clausura de la 124 asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), como protesta porque ésta negó la entrada a los de ese organismo. 316j5b
Cortez indicó en conferencia de prensa que el Parlacen, asimismo, analizará en junta directiva y en el pleno su continuidad en la UIP, y lamentó "la injerencia directa" del Ejecutivo de este país en la acción que no permitió su ingreso y de otros tres parlamentarios panameños en la asamblea internacional.
" Esta injerencia se demuestra cuando en los recintos de entrada se muestra la foto del presidente del Parlacen para impedir su ingreso a las sesiones, un ingreso legítimo porque estábamos acreditados por el Parlamento, que forma parte de la Unión Interparlamentaria ", señaló Cortez.
Reseñó que su foto fue colocada el sábado en las puertas del centro de convenciones donde se celebra la reunión " como si fuera un convicto " y las fuerzas de seguridad le impidieron el .
Panamá anunció en 2009 su retiró del Parlacen, aduciendo que es una " cueva de inmunidades ", y lo formalizó en noviembre pasado pese a la oposición de la Corte Centroamericana de Justicia, cuya jurisdicción no reconoce.
Pese a esto, en octubre pasado el Parlacen eligió a Cortez como su presidente por un año.
El presidente del Parlacen también criticó la actuación que tuvo la UIP como organización frente a este conflicto, que no dio a respetar su reglamento interno y que no les garantizó a los diputados del Parlamento regional ni democracia ni derechos humanos, dos aspectos importantes a discutir durante la asamblea.
" Estos hechos los dimos a conocer al Parlamento Europeo y lo haremos ante el encuentro de Eurolat (Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana), que se realizará en Montevideo en mayo próximo ", añadió.
Precisó que también se le exigirá a la UIP un informe sobre los gastos en que recurrió para la realización de la asamblea en Panamá, toda vez que parte de los fondos utilizados son de las cuotas entregadas por el Parlacen, como miembro de este foro internacional.
Unos 1,500 legisladores de 125 congresos de igual número de países participan en la asamblea, que culmina mañana tras seis días de deliberaciones sobre diversos tópicos, como la participación política de la mujer o las secuelas del reciente terremoto y tsunami en Japón.
FUENTE: Agencia EFE