PANAMÁ Nacionales -  24 de noviembre de 2015 - 19:04

Air Panamá desmiente que venda billetes con sobreprecio a cubanos 3s1h31

La aerolínea Air Panamá desmintió este martes en declaraciones a Efe que venda billetes de avión con sobreprecio a centenares de cubanos que se encuentran en Puerto Obaldía, en el Caribe panameño, y que buscan trasladarse hasta la capital para seguir su viaje hacia Estados Unidos. 6z4w7

Alcaldía de Panamá
Te puede interesar:

Alcaldía de Panamá informa que no se hará ningún cambio de zonificación 1a611n

"Es completamente falso que nosotros vendamos billetes más caros", afirmó este lunes a Efe el director comercial de la compañía, Raúl Morales.

Según varios artículos publicados en diversos medios, la aerolínea supuestamente vendió billetes desde Puerto Obaldía hasta la capital panameña por más de 200 dólares, mientras que el precio ordinario es de 75 dólares.

La compañía solo opera un vuelo diario con capacidad para 12 pasajeros en la ruta Puerto Obaldía-Ciudad de Panamá pero, según explicó el ejecutivo, alquila sus aviones a terceras personas por exceso de demanda.

"Como hay mucha demanda de pasajeros, los lugareños o los empresarios de Puerto Obaldía nos contratan vuelos chárter y ellos son los encargados de vender los billetes", apuntó Morales.

El precio que estas personas ponen a los billetes "no depende de Air Panamá", aclaró el director comercial.

El paso de ciudadanos cubanos por Centroamérica es un fenómeno que ha ido creciendo en los últimos años, pero que se ha intensificado con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba, por el temor a que se elimine la Ley de Ajuste Cubano (1961).

Esa ley otorga la residencia permanente a cualquier ciudadano que acredite tener nacionalidad cubana y ponga los pies en Estados Unidos.

Por lo general, los cubanos vuelan desde la isla caribeña hasta Ecuador (un país que no demanda visado) y desde ahí ponen rumbo de manera irregular hacia Estados Unidos.

Esta crisis migratoria ha causado recientemente roces diplomáticos entre dos países vecinos, Nicaragua y Costa Rica, debido a que el primero niega el paso a los migrantes, mientras que el segundo aboga por un "corredor humanitario" regional que les permita llegar a Estados Unidos de forma segura.

FUENTE: EFE

Recomendadas 2s4q41

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4o3v3f

Alcaldía de Panamá