Panamá Nacionales -  18 de agosto de 2016 - 18:34

Ganaderos piden defender exportaciones de Nicaragua a EEUU frente a Brasil 5je27

Los ganaderos centroamericanos instaron hoy a los Gobiernos de la región a presionar a Estados Unidos para que proteja las importaciones cárnicas procedentes de Nicaragua frente a la inminente irrupción de Brasil en el mercado. o3u3x

Vacuna contra covid-19 a los mayores de 65 años
Te puede interesar:

COVID-19 en EE. UU: Solo mayores de 65 años y personas en riesgo podrán vacunarse 4k4l5i

" Hago un llamado a nuestros Gobiernos para que trabajen conjuntamente en la ejecución de una estrategia negociadora ante el Gobierno de los Estados Unidos que permita asegurar el espacio de ganado de Nicaragua ", instó el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos de Panamá (Anagan) y la Federación Centroamericana del Sector Cárnico Bovino (Fecescabo), Manuel Castillo.

Brasil, el mayor exportador mundial de carne vacuna, consiguió recientemente que Estados Unidos le reabriera el mercado de la carne y empezará a exportar productos a ese país aprovechando una cuota de exportación de carne de 65.000 toneladas anuales, conocida como "otros países", en la que hasta ahora estaba Nicaragua.

Los exportadores nicaragüenses temen que Brasil ocupe por completo esa cuota y no quede espacio para colocar la carne de Nicaragua, que el año pasado exportó 45.000 toneladas a Estados Unidos por esta vía.

Nicaragua también tiene una cuota de 15.000 toneladas de carne dentro del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos (Cafta).

Esta situación, lamentó el ganadero panameño, "amenaza con desestabilizar la industria cárnica en la región", ya que Nicaragua es la principal potencia ganadera de Centroamérica con más de 5 millones de cabezas de ganado y 100.000 toneladas de productos cárnicos exportados al año.

" Existen innumerables fórmulas para resolver este problema sin violentar los acuerdos vigentes ", recordó Castillo durante la inauguración del II Congreso de Ganaderos de la Federación Centroamericana del Sector Cárnico Bovino.

En el congreso, que concluye este viernes, participan cerca de 200 productores de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

El Salvador y Belice, sin embargo, no han acudido a la cita porque tienen una industria cárnica muy pequeña. También hay expositores invitados de Estados Unidos, Colombia y Brasil.

FUENTE: EFE

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo
Precio del combustible en Panamá desde el viernes 30 de mayo
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.

Más Noticias 4o3v3f