Panamá Nacionales -  17 de octubre de 2016 - 12:31

Plaga de orugas "ataca población" de manglares de la Bahía de Panamá 21g2c

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), informó este lunes que científicos de varias instituciones han encontrado indicios que una plaga de orugas están atacando la población de manglares de la Bahía de Panamá con tendencias a mermar su espesura. 3l591o

Consejo de Gabinete aprueba proyecto para promover el envejecimiento saludable.
Te puede interesar:

Consejo de Gabinete aprueba proyecto para promover el envejecimiento saludable en los adultos mayores 23vv

"Luego de varios estudios y recorridos en el área, se ha podido establecer el origen, al causante y gravedad de la infestación”, señaló el comunicado.

De acuerdo con un estudio desde finales de agosto, empezó a circular en las redes sociales una alarma sobre la salud de los manglares de la Bahía de Panamá. Esto alertó a los investigadores y amantes de la naturaleza por conocer a fondo qué estaba ocurriendo.

Posteriormente, a inicios de septiembre comenzaron a circular imágenes que mostraban un panorama crítico de marchitez en el follaje de algunos de los árboles en varios puntos de los humedales de esta área, dejando claro que había una rara situación en los manglares.

Sin embargo, “en ese momento no se tenía certeza de cuál podría ser la causa de esta situación”. MiAmbiente procedió a realizar una inspección con el fin de recabar datos para comprender cuál era el problema y su magnitud.

El equipo técnico de la entidad descubrió que los manglares afectados eran mayormente los del género Avicennia, comúnmente conocidos como mangle negro.

"La observación realizada en la evaluación de la condición de los manglares cercanos a la torre de Panamá Viejo, permitió conocer la causa del malestar de la población boscosa.

Además, evaluaciones realizadas por el INDICASAT, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Investigación (Senacyt), en los manglares cercanos a la Torre Eddie Co-Variance para la medición de flujos de carbono, que está ubicada cerca de los manglares contiguos a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juan Díaz, coincidieron con los hallazgos preliminares del Ministerio.

Dichos reportes descartaron la teoría de que el problema se generaba por algún tipo de contaminación o acción antropogénica, debido a que las otras especies de manglar presentes en ambos sitios estaban en buen estado para evidenciar incluso alta presencia de regeneración y producción de semillas.

Los expertos coinciden que se trata de diversos organismos herbívoros. El fitopatólogo de SENACYT, Luis Mejía, quien colectó muestras de hojas de mangle negro depredadas, tanto en los manglares de Juan Díaz como en los de Panamá Viejo, señaló que “la evidencia sugiere que el daño al follaje de los mangles parece ser causado por un insecto plaga.”

Entre otras, que la depredación o "herbivoría" producida por las orugas de Junonia evarete, el insecto colectado en el área y posteriormente identificado por el Prof. Alonso Santos MSc. del Museo de Invertebrados de la Universidad de Panamá, es más frecuente en los mangles negros de la especie Avicennia germinans que en los de la especie Avicennia bicolor. Probablemente, debido a la altura que desarrollan los primeros, lo que resultaría un ambiente más favorable para las orugas.

 Embed      

FUENTE: Odalis Núñez

Recomendadas 2s4q41

Consejo de Gabinete aprueba proyecto para promover el envejecimiento saludable.
Dos personas heridas en balacera en la gran estación de San Miguelito
Gran feria del IMA: Esto podrás comprar desde B/.5.00 este viernes
José Pepe Mujica
Metro de Panamá
Combustible en Panamá

Más Noticias 4o3v3f