Los empresarios panameños pidieron hoy al Parlamento que apruebe un proyecto de ley que lleva parado casi dos años y que otorga exoneraciones fiscales al puerto de Corozal, que se encuentra todavía en fase de licitación y que se levantará en el sector Pacífico del Canal de Panamá. 5z713f
"Quien resulte favorecido con la concesión de este proyecto, necesita recibir beneficios fiscales en igualdad de condiciones a los actuales concesionarios", afirmó este martes el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jorge García Icaza, durante un foro logístico celebrado en su sede.
En diciembre de 2014, el Gobierno dio luz verde a una serie de exoneraciones fiscales para el diseño, construcción, desarrollo y operación de este nuevo puerto de contenedores, similares a los beneficios fiscales de otras terminales del país, pero dejó en manos del Parlamento su aprobación final.
El puerto, que tendrá más de 2.000 metros de muelle y su primera fase tendrá espacio para 3,2 millones de contenedores, es una reivindicación del empresariado panameño y una de las grandes apuestas del Canal de Panamá, que el pasado 26 de junio inauguró su ampliación.
La ruta acuática publicó a principios del pasado octubre el pliego de cargos que deben cumplir las cuatro empresas precalificadas en el proceso de licitación para el diseño, construcción y operación del puerto, un proyecto de al menos 600 millones de dólares.
Los cuatro operadores portuarios precalificados proceden de Holanda (APM Terminals B.V. y Terminal Investment Limited, S.A.), Francia (Terminal Link) y Singapur (PSA International Pte., Ltd), y tienen hasta el 3 de febrero de 2017 para enviar sus propuestas económicas.
El del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, indicó en el mismo foro que el proyecto seguirá siendo atractivo aunque no se apruebe la ley de exoneraciones fiscales y que el 22 de noviembre tendrá lugar la "reunión de homologación" con las empresas precalificadas y se discutirá la idoneidad de dicha iniciativa legislativa.
La terminal generará 2.100 empleos directos durante su construcción y 3.800 durante su operación y está previsto que aporte al Tesoro Nacional 500 millones de dólares, según datos de la vía interoceánica.
FUENTE: EFE