El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), emitió un aviso de prevención por marejadas con presencia de olas de 0.5 a 2.5 metros y periodos de frecuencia de 9.5 y 14 segundos, para las costas del Pacífico, del 24 al 27 de abril. 3a15l
Según informe de organismos técnicos - científicos, se presentarán vientos máximos de hasta 25km/h, por lo cual se esperan condiciones de mar adverso:
La entidad detalló que desde este martes y miércoles se estiman oleajes de 0.5 a 1.0 con vientos de hasta 20km/h e intervalos de 12.5 a 14 segundos para las provincias de Coclé, Herrera, Panamá Oeste y Bahía de Panamá.
Mientras que para Veraguas, Chiriquí, Los Santos, Darién y Golfo de Panamá, se estiman olas de 1 a 2 metros, vientos de hasta 25km/h e intervalos de 11 a 12.5 segundos.
Se conoce como "Mar de Fondo" al movimiento de las olas que se propaga fuera de la zona donde se ha generado, es decir que el fenómeno se produce cuando las olas se forman mar adentro y al llegar a la costa tienen gran altura aunque no haya viento.
El Sinaproc prevé para el jueves 26 de abril, oleajes más altos de 1.5 a 2.5 en Chiriquí, Veraguas Sur y Los Santos; y oleajes de 0.5 a 1.5 en Herrera, Coclé, Panamá Oeste, Panamá, Darién y Golfo de Panamá.
Reiteran que para el viernes 27 de abril, se esperan olas de 0.5 a 1.5 metros, con intervalos de 9.5 a 11.5 segundos y vientos de 15 km/h en el Golfo de Chiriquí, Veraguas Sur, Golfo y Bahía de Panamá.
José Donderis, director general de Sinaproc informó que el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COE), mantendrá monitoreos en las zonas vulnerables.
También recalcó que el impacto de las olas podrías ser mayor al coincidir el fenómeno con altas mareas. Se recomienda a la población tomar las medidas pertinentes:
Mantenerse atento a los avisos emitidos Poner especial atención a la elevación del nivel del mar y la presencia de oleaje alto y frecuente en cualquier momento Mantenerse alejados de las zonas de playa ante posibles y repentinos incrementos de marea En zonas de playa atender las recomendaciones de los guardavidas y evitar meterse al mar con bandera roja. Asegurar los establecimientos comerciales fijos de playa y retirar el mobiliario de playa A la navegación en general tomar las medidas de precaución necesarias y atender las indicaciones de las autoridades. El Sinaproc mantiene habilitada la línea *335 para que la población reporte situaciones de riesgo o emergencia.
FUENTE: Odalis Núñez