Panamá Nacionales -  21 de mayo de 2018 - 13:00

Mitradel: Solo recibirán aumento obreros que trabajan para empresas afiliadas a Capac 2i5z46

El acuerdo salarial al que llegaron la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) solo beneficiará a los obreros de la construcción que laboran para empresas afiliadas a Capac. 2lt4g

Empleos en Panamá
Te puede interesar:

¿Buscas empleo? MITRADEL y CCIAP presentan las vacantes disponibles de la semana 5c5313

Luis Ernesto Carles, titular de Trabajo y Desarrollo Laboral dijo que a nivel nacional hay más de 111 mil trabajadores de la construcción. De esa cifra 61 mil están afiliados al Suntracs y unos 27 mil trabajan para empresas constructoras de obras públicas.

Sobre el aumento de 18% para quienes trabajen en megaobras, Carles detalló que en la convención de 2018 solo se incluyó el tren Panamá – David. En la pasada convención de 2014 se habían incluido la Línea 2 del Metro, el tren hacía el sector Oeste y el Cuarto Puente sobre el Canal.

Aseguró que la negociación fue complicada toda vez que en un principio el Suntracs solicitaba un aumento de 15%, mientras que la Capac ofrecía un 0.1%, es decir 0.4% en cuatro años, pero aplaudió la forma en que ambos gremios movieron la negociación.

En cuanto a cuestionamientos por el alza salarial a ese sector, el ministro indicó que el sector construcción es una actividad de riesgo y el 60% de los obreros no alcanzan un seguro social.

“Que bueno que ganen bien porque son los trabajadores que están todo el día contribuyendo al crecimeitno del país. Nunca van a ocupar el edificio que contruyen, muy poco van a ir a los mall que contruyen...es una de las actividades con mas riesgos”, manifestó.

Según lo acordado entre las partes el aumento para los próximos cuatro años es de 14% para proyectos privados y estará distribuido en 3% el primer y segundo año, y 4% para el tercer y cuarto años, en obras estatales el incremento es de 18% y para quienes trabajen en megaobras el ajuste será de 11%, por año, lo que representa un total de 44%.

El acuerdo puso fin a una huelga a nivel nacional que generó pérdidas millonarias.

FUENTE: Catherine Perea

Recomendadas 2s4q41

Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo
Detectan sustancia ilíca en La Nueva Joya
Activan Alerta Amber en Chiriquí
Jubilados y pensionados

Más Noticias 4o3v3f

Resultados de la Lotto y Pega 3 del sábado 24 de mayo