Panamá Nacionales -  12 de julio de 2018 - 22:43

Niños ngäbe aprenden matemática al integrar su lengua y cultura 2p4d1n

Un programa de radio interactiva, que integra una metodología bilingüe e intercultural para desarrollar habilidades matemáticas en niños preescolares, se implementó en unos 245 centros escolares en Panamá de la comunidad indígena Ngäbe, informaron este jueves representantes del proyecto educativo. 594y5j

CSS informa sobre la afilición de padres e hijos de asegurados.
Te puede interesar:

¡Importante! La CSS informa sobre los beneficios de afiliación para padres e hijos de asegurados 1l6j2v

"La clave del programa se basa en la integración del desarrollo de habilidades de las matemáticas desde preescolar, la apropiación y protección de la multiculturalidad de comunidades indígenas y la promoción de las etnomatemáticas", dijo a Efe la directora en Panamá de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Melissa Wong.

Comentó que para ello, el programa "'Ari Taen Jadenkä' Matemática divertida para Educación Inicial" combina juegos, bailes y cantos en dos idiomas, una ventaja para incentivar al alumno.

"Se elaboraron 108 audios para la versión bilingüe y 108 para la versión intercultural, los mismos se dictarán en una lección por día con una duración de 45 minutos. Además, se complementa con material de apoyo como: figuras geométricas, láminas, cartas, balanzas, fichas de contar y guía del docente", expresó Wong.

Sostuvo que la OEI, organismo ejecutor del programa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), eligieron la comarca Ngäbe Buglé, ubicada en el Caribe panameño, por ser el territorio indígena más extenso del país, lo que facilitaría tener una muestra y resultado más amplio del éxito de Jadenkä a finales de 2018.

"Este proceso de implementar el programa llevó un año, desde la muestra de la línea base en la que se seleccionan las escuelas, hasta la capacitación de maestros y directores, inclusive se realizó un consenso con las autoridades de la comarca", explicó

La ejecutiva del organismo internacional lamentó que, actualmente el sistema educativo panameño tiene una realidad, y es que maestros son enviados a las comarcas sin conocer las lenguas autóctonas de los pueblos.

El director regional de Innovaciones para la Acción Contra la Pobreza (IPA, por sus siglas en inglés), Juan Manuel Hernández, señaló a Efe que datos que obtuvieron de una prueba previa en 3.610 niños de la comarca, mostraron un interés alto en matemáticas, dado que ese pueblo domina 16 tipos de practicas etnomatemáticas.

Explicó que los pueblos originarios antes de la conquista de América ya contaban con sistemas matemáticos sofisticados, que aún se han mantenido con el tiempo, a pesar de la introducción de la matemática occidental.

"La política dominante educativa se ha fijado más en la matemática occidental como una herramienta de desarrollo de habilidades cognitivas y laborales, y no se ha preocupado tanto en ese saber de los pueblos indígenas que tienen valor y potencialidad que se pueden combinar para crear saberes más amplios", destacó.

Jadenkä nació del programa educativo paraguayo "Tikichuela, matemática en mi escuela" en el 2011, basado en una metodología de educación por radio interactiva usando audio programas.

El mismo fue premiado en 2017 con el reconocimiento finlandés "HundrED", como una de las 100 iniciativas más inspiradoras e innovadoras del mundo.

La metodología usada mejoró las habilidades de los estudiantes en matemáticas.

El programa Jadenkä cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de Panamá, el Fondo Especial Japonés, Innovaciones para la Acción Contra la Pobreza, OEI y BID.

FUENTE: EFE

Recomendadas 2s4q41

Día de las Trenzas en Panamá
¡Tenga cuidado! Bomberos alertan por aumento de emergencias relacionadas con abejas africanas
Escazes de combustible en Bocas del Toro
Alerta Amber - Dirianelis Aisbeth González
Bocas del Toro
Canciller de Panamá se reúne con el papa León XIV y lo invita a visitar el país

Más Noticias 4o3v3f

Día de las Trenzas en Panamá
¡Tenga cuidado! Bomberos alertan por aumento de emergencias relacionadas con abejas africanas