Panamá Nacionales -  23 de agosto de 2019 - 14:46

Diputados crean subcomisión para investigar al consorcio Panamá Cuarto Puente 51a2o

El consorcio Panamá Cuarto Puente, conformado por las empresas China Communications Construction Company LTD y China Harbour Engineering Company LTD, compareció este viernes ante la citación de la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal. 5w4i6r

Consorcio Panamá Cuarto Puente
Te puede interesar:

¿Buscas empleo? Consorcio Panamá Cuarto Puente explica paso a paso para aplicar a las vacantes 3g1u37

En la citación, los comisionados aprobaron la creación de una subcomisión, presidida por el diputado Roberto Ábrego, en compañía de Leopoldo Benedetti y Crispiano Adames, para investigar al consorcio Panamá Cuarto Puente, por supuestos casos de corrupción, y por la "banalidad" de las repsuestas que se brindan.

La diputada presidenta de la Comisión, Kayra Harding, dio a los comisionados un plazo de 15 días partiendo del lunes 26 de agosto al 13 de septiembre, para presentar un informe técnico detallado.

Además, de programar una visita formal con los contratistas, dado que los diputados consideran que se requiere una información más detallada del proyecto.

Por su parte, el consorcio respondió a un cuestionario elaborado por los comisionados, y explicó las acciones contempladas durante el diseño y construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.

Según el superintendente contratista, Mario montemayor, quien representó el consorcio, el cronograma de desarrollo de diseño va acorde con el de ejecución y construcción del mismo, que cotempla 500 días para la orden de diseño a partir de la orden de proceder.

Indicó además, que se hizo una replanificación de la fase de diseño, manejada con la contraparte.

"El puente tiene tres carriles en ambas direcciones más las dos líneas para la Línea 3 del Metro de Panamá, con una capacidad máxima de 130 mil vehículos diarios en ambas direcciones", explicó Montemayor.

En este puente, que fue diseñado para tener una menor interferencia con los elementos naturales reduciendo las excavaciones, implementando barreras de reducción de ruido vehicular, y un plan de integración urbano, no se contemplan aceras peatonales.

El proyecto, que beneficia a un millón y medio de habitantes, se diseña para una vida útil de 100 años, eso implica que luego de este tiempo habrá que hacer una obra de rehabilitación mayor.

En cuanto al restaurante que se prevé construir en la torre oeste en conjunto con el puente, habrá 88 estacionamientos para vehículos y dos para buses.

En virtud de lo anterior, Harding considera que no es necesario gastar 50 millones de dólares en la construcción de un restaurante en esta zona.

Según el contrato son 54 meses para la entrega sustancial y 60 meses para la aceptación final a partir del 4 de diciembre del 2018.

Explicó Montemayor, que cuando el proyecto esté en la fase de construcción, se prevén dos mil plazas de trabajo, para el 2021 y se tratará de enfocar la contratación de forma local.

Esta citación se dio luego que el titular de Obras Públicas, Rafael Sabonge, indicara que este puente es una prioridad “no solo por la necesidad del Oeste, sino porque necesitamos reparar el Puente de Las Américas y para hacer eso necesitamos que el cuarto puente esté terminado”.

 Embed      

 Embed      

 Embed      

Recomendadas 2s4q41

MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Residentes de Boca La Caja se oponen al cambio de zonificación.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Pagos del MIDES
Convocatoria Senacyt
Vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela se reactivarán.

Más Noticias 4o3v3f

Marco Rubio evita calificar a Vladimir Putin como criminal.