La Asociación de Municipios de Panamá (Amupa) reaccionó este lunes a la denuncia hecha por el abogado Roberto Ruiz Díaz sobre haber recibido varias llamadas para frenar el fallo que declara inconstitucional las licencias con sueldo de representantes y alcaldes.
Mediante un comunicado, Amupa niega que alguien vinculado a esta entidad haya realizado dichas llamadas y agrega que reconoce el fallos emitido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“La Asociación de Municipios de Panamá niega rotundamente que algún colaborador o miembro de nuestra Asociación, haya ado o realizado llamada al licenciado Roberto Ruíz Díaz. En el caso de las licencias con sueldo, la CSJ ya ha decidido sobre él tema en el fallo emitido el 14 de marzo de 2022. Por tanto, la Amupa así lo reconoce”, indica la Amupa.
Según lo denunciado este viernes por el abogado Ruiz Díaz, en días recientes estuvo recibiendo varias llamadas para pedirle que presentara un recurso de aclaración, para dilatar la entrada en vigencia de un fallo que declaró inconstitucional las licencias con sueldo.
“El viernes de la semana pasada de forma insistente estuvieron tratando de arme de la Asociación de Municipios, incluso en una llamada perdida devolví la llamada porque estábamos con tema de los correos, un funcionario o una persona que representa a la Amupa en forma descarada me pide a mi, siendo yo el proponente de la demanda de inconstitucionalidad, que pidiera una aclaración de sentencia porque a partir de hoy queda ejecutoriada y esa era la única forma de retrasar la entrada en vigencia”, explicó el jurista.
Cabe mencionar que en su fallo,la CSJ sustentó que las palabras “con sueldo” contenida en los artículos demandados por el abogado Ruiz Díaz violan varios artículos de la Constitución Política, que refiere el primero a la prohibición de fueros y privilegios, y el segundo, que los servidores públicos no podrán percibir dos o más sueldos pagados por el Estado, salvo excepciones legales, de lo que se colige la prohibición de ejercer, de manera simultánea, dos cargos y percibir por ambos remuneración proveniente del erario público.
La CSJ debe remitir el fallo este martes a la Gaceta Oficial y una vez publicado la Contraloría General de la República deberá suspender los pagos.