Panamá Nacionales -  18 de enero de 2023 - 10:09

ARAP, veda de camarón: ¿Cuándo inicia el primer periodo 2023?  3u6j1p

Durante el periodo de veda de camarón de mar, ARAP señala que en Panamá está prohibido su captura y comercialización 2n5z20

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El primer periodo de veda de camarón para este 2023 inicia el próximo 1 de febrero, así lo anunció la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) establecido por medio del decreto ejecutivo No. 158 de 31 diciembre de 2003.

inundaciones dejan mas de 20 casas afectadas en santiago, segun sinaproc
Te puede interesar:

Inundaciones dejan más de 20 casas afectadas en Santiago, según SINAPROC 512m2g

Recordemos que la veda es el periodo en que se prohíbe la captura de los animales para evitar la depredación de los recursos naturales y permitir su reproducción y subsistencia.

Veda de Camarones: ¿Qué se prohíbe? 1i5ge

image.png
ARAP explica que las multas por violar el periodo de veda de camarón va de $100.00 hasta1,000.00 dólares.

ARAP explica que las multas por violar el periodo de veda de camarón va de $100.00 hasta1,000.00 dólares.

Durante el periodo de veda de camarón, en Panamá está prohibido:

  • Capturar camarón de mar.
  • Comercializar camarones (de cualquier origen), sin el Certificado de Inspección Ocular.
  • Transportar camarones (de cualquier origen), sin el respectivo Salvoconducto de Veda del Camarón (Cuyo costo es de B/. 5.00), expedido por la ARAP.
  • Esto incluye el transporte de nauplios y postlarvas.

¿Cuándo termina la veda de camarón? 4sx5j

Por motivo del decreto ejecutivo, la ARAP crea el decreto el cual dicta disposiciones para regular la pesca de camarón, por tal motivo se prolongó este periodo hasta el 11 de abril.

La entidad explica que durante este período queda terminantemente prohibida la captura de camarones marinos de cualquier especie en toda la República de Panamá.

Mediante un comunicado la autoridad encargada menciona que todos los establecimientos comerciales, centros de acopio, plantas procesadoras de productos pesqueros, fincas de cultivo de camarón, comercializadores e intermediarios, así como persona natural o jurídica, que se dedican a la actividad comercial del producto camarón, deberán proveerse de un documento denominado Certificado de Inspección Ocular, para la venta, posesión, comercialización o almacenamiento de camarón, durante el periodo de veda.

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Planta Potabilizadora de Chilibre
Inundaciones dejan más de 20 casas afectadas en Santiago, según SINAPROC
MiBus anuncia desvíos
Tarjeta Clave Social del IFARHU
Pagos a jubilados y pensionados
Dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4o3v3f

Sorteo dominical del 18 de mayo de 2025
Papa León XIV recorre por primera vez la plaza de San Pedro en el papamóvil