El noveno día de la audiencia preliminar del caso Odebrecht transcurrió con la fase de alegatos de la defensa de los 49 imputados, quienes tenían el turno de presentar sus respuestas ante la sustentación hecha por la Fiscalía Anticorrupción, sobre la investigación realizada.
El primer abogado en iniciar sus alegatos fue Fernando Peñuelas, defensor público, quien representa a Liz Elena Sousa, Barry Williams, Paulo César De Miranda, Gonzalo Monteverde y María Isabel Carmona. Este apeló al estado de inocencia y argumentó que la Fiscalía hace una mala utilización de términos al señalar que se dieron excedentes de ingresos sobre costos.
A este le continuó el abogado particular, Roniel Ortiz, quien presentó los alegatos de sus defendidos Fernando Carreiro Muradas y Úrsula Banz, solicitando sobreseimiento provisional tras asegurar que su vinculación no ha sido probada dentro del caso Odebrecht.
Ortiz también presentó los alegatos de su defendido Ricardo Martinelli, invocando una vez más el principio de Especialidad, bajo el que se le extraditó desde los Estados Unidos, señalando que solo se le trajo para enfrentar los cuatro delitos por los que se les acusaba en ese momento, destacando que no se encontraba ninguna notificación del caso Odebrecht contra el expresidente.
Tras escuchar estos alegatos la jueza Marquínez decretó un receso desde las 12:09 de mediodía hasta las 2:00 p.m.
Otros abogados defensores que presentaron sus alegatos este jueves fueron:
- Marcela Araúz, defensora de Riccardo Francolini
- Alfredo Vallarino, defensor de Aurora Muradás
- Basilio González, abogado de Jime Ford y Aarón Mizrachi
- René Rodríguez, defensor de Evelyn Vargas Reynaga
- Rosendo Miranda, defensor de Federico Suárez
La fiscal Anticorrupción, Ruth Morcillo, dijo que desde el inicio de la audiencia preliminar indicaron que se está ante la comisión del delito de blanqueo de capitales provenientes del soborno internacional.
"Aquí se sobornó a los funcionarios tantos nacionales como extranjeros, para que ese dinero entrara a las arcas del Estado a través de sociedades y contratos ficticios, es decir que el delito precedente que se establece en nuestro Código Penal como predicado al blanqueo de capitales es el soborno internacional, eso lo explicamos desde el día uno, está sustentado en la vista, y no corresponde a la realidad de las partes en sustentar que el Ministerio Público no tiene definido cuál es la norma típica a aplicar", explicó la fiscal.
Alegatos de la Fiscalía
Previamente, en la tarde del miércoles, la fiscal Ruth Morcillo señaló que dio por concluida la fase de sus alegatos con la que sustentaron la investigación efectuada y con la que aseguraba dejan cuenta de un expediente robustecido.
Cabe destacar que en la tarde del miércoles, también presentó sus alegatos el abogado querellante, en representación del Estado panameño, quien solicitó llamamiento a juicio para los 49 imputados.
En el primer día de la fase de alegatos, el 20 de septiembre de 2022, el Ministerio Público explicó que Odebrecht construyó sociedades anónimas para el soborno internacional y la corrupción de funcionarios, acreditándose el pago de la coima en Panamá y otras jurisdicciones.
El Ministerio Público detalló que esto posibilitó la transferencia ilícita de los fondos mediante la apertura de cuentas bancarias, permitiendo que el dinero llegará a funcionarios, políticos y particulares.
Por su parte, el fiscal Anticorrupción, Mahmad Daud, explicó las tipologías de los hechos, entre ellas: la utilización de contratos ficticios para justificar el movimiento de fondos, uso de sociedades fachadas para la apertura de cuentas bancarias, empleo de testaferros para recibir pagos ilícitos, firma de documentos en blanco, y entrega de dinero en efectivo a terceros que, luego de un tiempo, lo devolvían y era utilizado para comprar cheques de gerencia.
VER NOTA: Continúa fase de alegatos en audiencia del caso Odebrecht
A través de los testaferros, que celebraron acuerdos de pena y resarcimiento, se determinaron 8 sociedades en la que funcionarios y sus familiares recibieron dineros de coima como lo son: Fundación MX JJ & Consultors Inc Bróker, Mengil Internacional, Pachira Internacional, Ralgord Límited, Westfall Holding, Hobert Internacional Limited, Ralfim Límited y Herzobe Overseas Inc.
Además, se detallaron estados de cuenta, del 2007 al 2011, a través de los cuales se puede verificar los pagos con referencias al proyecto de autopista Madden-Colón, donde existieron irregularidades y supuestos pagos ilícitos, que permitieron vincular a los imputados, con la participación activa con el delito de blanqueo de capitales.
En otor punto, la fiscal Morcillo respondió a ataques en contra del fiscal Mahmad Daud por parte de abogados defensores del caso Odebrecht. Indicó que "cuando no se puede atacar jurídicamente un caso, se ataca personalmente la figura del fiscal".
Audiencia preliminar
La audiencia preliminar por el caso Odebrecht inició el pasado 12 de septiembre luego de que hubiese sido suspendida en su fecha inicial en julio de 2022;.
La jueza liquidadora de causas penales, Baloísa Marquínez, preside la audiencia que se desarrollará hasta el 30 de septiembre.
Este proceso penal se le sigue a 49 personas, 46 de ellos personas naturales y 1 persona jurídica, por el delito de blanqueo de capitales, y a 1 persona natural por el delito de corrupción de servidores públicos y blanqueo de capitales.