Panamá Nacionales -  17 de marzo de 2022 - 10:37

Banco Mundial aprueba préstamo de 100 millones de dólares a Panamá para riesgos de desastres 3v6y57

En el 2011 el Banco Mundial aprobó otro préstamo de 66 millones de dólares por la misma causa. 73331t

Santiago Chang
Por Santiago Chang

El Banco Mundial le aprobó un préstamo por 100 millones de dólares a Panamá para gestionar riesgos de diferentes desastres como peligros naturales o consecuencias de salud por el cambio climático y brote de enfermedades.

Alcaldía de Panamá
Te puede interesar:

Alcaldía de Panamá informa que no se hará ningún cambio de zonificación 1a611n

"Este préstamo representa una gran ventaja para Panamá en el avance de la gestión financiera del riesgo, ya que nuestro Gobierno tendrá oportuno a recursos financieros para brindar una respuesta efectiva, que contribuye a la estabilidad fiscal en situaciones de desastres", señaló Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas.

De acuerdo con Michel Kerf, director del Banco Mundial para Centroamérica y República Dominicana este préstamo ha sido de utilidad en países como El Salvador, Honduras y Costa Rica y prevé que su uso será fundamental para la etapa poscovid.

“Nuestro fin es apoyar la capacidad institucional de los países para que se les facilite abordar el déficit de liquidez durante una emergencia sin la necesidad de redirigir recursos ya destinados para inversiones sociales y de desarrollo", agregó.

Se debe destacar que en el 2011 Panamá ya había recibido un préstamo para el fortalecimiento de la agenda de reducción de riesgo de desastres, en aquella ocasión fue por 66 millones de dólares.

Aquel monto fue desembolsado en dos ocasiones, en primera instancia 25 millones para mitigar impactos de la sequía producto del fenómeno de El Niño en el 2016 y después 41 millones el 25 de marzo de 2020 por la declaración de Estado de Emergencia por el COVID-19.

El nombre del programa es Préstamo para Políticas de Desarrollo con Opción de Desembolso Diferido ante el Riesgo de Catástrofes y se trata de una figura flexible con vencimiento final de 19.5 años, incluido un periodo de gracia de 3 años y plazo promedio de reembolso de 12 años.

Recomendadas 2s4q41

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
Alcaldía de Panamá
MINSA confirma que Panamá no registra casos de sarampión
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4o3v3f