Panamá Nacionales -  18 de abril de 2021 - 11:18

CCIAP insiste en reformar la Constitución para fortalecer "la débil institucionalidad del país" 60593t

La CCIAP reafirma que la Carta Magna, que define el marco de convivencia de quienes habitamos en Panamá, sea revisada y reformada. 604c4n

Odalis Núñez
Por Odalis Núñez

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), insistió este domingo “en la necesidad de reformar la Constitución de la República de Panamá”, en busca de fortalecer la débil institucionalidad del país.

La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar a Erasmo Cerrud.
Te puede interesar:

La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar al señor Erasmo Cerrud Pinzón 3f6d43

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCCIYAP%2Fstatus%2F1383762363006939145

El ente gremial indicó aunque “el último año ha marcado la historia panameña, no solo por la crisis sanitaria, social y económica vivida; sino porque las condiciones que llevaron a plantear reformas a la Constitución se mantienen, y lo que es peor, se han profundizado, dejando al desnudo una istración de justicia cómplice de la impunidad con fallos aberrantes y a destiempo, una institucionalidad resquebrajada y órganos del Estado sumidos en el clientelismo que alimenta la discrecionalidad, la inseguridad, la falta de transparencia y la corrupción”.

A través de su comunicado La Cámara Opina, la CCIAP señaló que la institucionalidad del país se fortalecería con cambios que impliquen, por ejemplo:

  • Los requisitos para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), su designación y ratificación, al igual que las del Procurador General de la Nación y el Procurador de la istración.
  • Los tiempos para nombrar a esos funcionarios.
  • Las atribuciones constitucionales y legales de la CSJ.
  • El presupuesto del Órgano Judicial y del Ministerio Público.
  • La función judicial del Órgano Legislativo.
  • El método de escogencia y composición de la Asamblea Nacional, así como límites a la reelección de los diputados.
  • Limitaciones a los poderes del Órgano Ejecutivo.

El gremio empresarial dejó claro que velarán por que aquellos logros históricos producto de consensos nacionales, como el título constitucional del Canal de Panamá, en el que la mayoría de los ciudadanos acordamos el futuro del principal activo de los panameños, no sea sujeto de modificación.

La CCIAP reafirma que la Carta Magna, que define el marco de convivencia de quienes habitan el país, sea revisada y reformada.

“Independientemente de la vía, el gremio empresarial se mantendrá activo, aportando al debate y dándole seguimiento a las propuestas de reforma constitucional que ha planteado, dado que Panamá debe modernizarse para su desarrollo integral”, puntualiza la nota que lleva la firma de Jean-Pierre Leignadier, presidente CCIAP.

Recomendadas 2s4q41

La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar a Erasmo Cerrud.
Copa Airlines reanuda vuelos hacia Venezuela.
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Secretario general de Sitraibana, Francisco Smith.
Agroferias.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.

Más Noticias 4o3v3f

Dinamarca elevará la edad de jubilación a 70 años.
La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar a Erasmo Cerrud.