Panamá alberga una población estimada de 270 jaguares en su zona oriental, según datos preliminares del primer Censo Jaguar realizado en el país. Este censo es parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Fundación Yaguará Panamá y ONU Ambiente, en el marco del proyecto GEF 7, enfocado en la conservación de felinos silvestres y sus presas, así como en la gestión de conflictos entre humanos y jaguares.
Censo Nacional del Jaguar: Más de 87,000 Registros de Fauna en 2.8 Millones de Hectáreas Monitoreadas 3o33j
El censo, que abarcó aproximadamente 2,876,915 hectáreas, equivalentes al 38% del territorio nacional, incluyó más de 30 expediciones de campo y la instalación de 794 cámaras trampa en 355 estaciones de monitoreo. Como resultado, se obtuvieron 87,644 registros de diversas especies, incluyendo jaguares, pumas, tapires y puercos de monte.
Los datos revelan que la población de jaguares es saludable, aunque Moreno enfatizó la necesidad de mejorar la cobertura boscosa en la región. Además, destacó la importancia de la conectividad entre áreas clave y la colaboración con propietarios de fincas ganaderas para asegurar la continuidad del flujo genético de la fauna.
Censo Jaguar Impulsa Políticas de Conservación y Expansión de Áreas Protegidas, según MiAMBIENTE 45f53
Erick Núñez, jefe del departamento de biodiversidad de MiAMBIENTE, señaló que estos resultados son cruciales para la formulación de políticas de conservación. "Contar con esta información facilita la toma de decisiones en cuanto a la gestión y conservación de la biodiversidad en el país, permitiendo acciones como la expansión de áreas protegidas y la creación de corredores ecológicos", dijo Núñez.
El consultor Antonio De La Torre resaltó la relevancia del censo, calificándolo como uno de los trabajos científicos más robustos en la región en los últimos años. "El objetivo es conocer el impacto de las acciones de conservación implementadas, fortalecer las políticas públicas y promover la conservación de las poblaciones de este imponente felino", aseveró De La Torre.
La colaboración con las comunidades locales ha sido esencial en el éxito del censo, con propietarios de fincas ganaderas facilitando el a la tierra y participando activamente en la colocación de cámaras trampa y en las sesiones de capacitación. Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia de la participación comunitaria en la conservación del jaguar y su hábitat en Panamá.