Luego que se diera a conocer que en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid existía un brote de la bacteria conocida como E. coli, el cual había sido transmitido a más de 35 pacientes, mediante un informe de la Caja de Seguro Social (CSS) dio a conocer que los cuatro pacientes "infectados y colonizados" con la bacteria no habían fallecido por Escherichia Coli. 30331k
La jefa de la Unidad de Inteligencia Sanitaria de la CSS, Gladys Guerrero, detalló que el informe de la investigación de las muertes de los pacientes colonizados e infectados por la bacteria E. coli, ninguno los documentos manifestaban que los fallecimientos se relacionaban con la bacteria, resaltando que la causa de muerte no fue por la bacteria.
Ver entrevista completa: Descartan muertes por bacteria E. Coli en el Complejo Hospitalario
Guerrero, señala que "no fue lo que de alguna manera estuvo relacionado a la defunción de los pacientes, eran cuatro pacientes con enfermedades que de alguna u otra manera comprometían su estado general que fue los que lo llevo a la isión al hospital".
E. coli: pacientes colonizados no tienen síntomas 4k353o
"Los pacientes colonizados no presentan síntomas ni presentan un cuadro clínico que pueda acelerar su patología de fondo", aclara la jefa de inteligencia sanitaria Gladys Guerrero que a la vez menciona que la bacteria en estos pacientes no altera su cuadro clínico.
"Actualmente los pacientes que se encuentran infectados con la bacteria E. coli, se encuentran estables y aislados" informó la jefa de la Unidad de Inteligencia Sanitaria, Gladys Guerrero.
La doctora Guerrero menciona que hasta el momento se han detectado 44 pacientes con la bacteria Escherichia coli, de ellos 5 han desarrollado la infección en el Complejo Hospitalario; además explicó que una de las medidas adoptadas ha sido la inspecciones de sala por sala para encontrar los posibles pacientes portadores de la bacteria.